7 posibles causas del hirsutismo

El hirsutismo es una alteración que genera problemas de autoestima y alteraciones  emocionales difíciles de gestionar a las mujeres afectadas. Se caracteriza por un crecimiento anormal de vello en zonas diferentes a las habituales que reducen la calidad de vida. Consulta al médico y sigue sus indicaciones.

El hirsutismo en mujeres puede describirse como el crecimiento excesivo de vello en zonas en las que no suele aparecer, pues son localizaciones asociadas a los hombres. Se presenta en labio superior, cuello, areolas mamarias, patillas, barbilla, tórax, ombligo, espalda, ingles y muslos, fundamentalmente. Los especialistas señalan que entre los síntomas ... + leer más


Artículos relacionados


7 posibles causas del hirsutismo

El hirsutismo es una alteración que genera problemas de autoestima y alteraciones  emocionales difíciles de gestionar a las mujeres afectadas. Se caracteriza por un crecimiento anormal de vello en zonas diferentes a las habituales que reducen la calidad de vida. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más

Cómo afecta el cortisol en la menstruación y menopausia

El cortisol es una hormona esencial en el cuerpo humano, conocida popularmente como "la hormona del estrés". Aunque su función principal es ayudar al organismo a responder a situaciones de emergencia, el cortisol cumple muchas otras tareas vitales. Ahora bien, cuando sus niveles se disparan de manera crónica, pueden surgir problemas graves de salud física y mental. Durante determinadas etapas en la vida de la mujer, como el embarazo, cuando hay menstruación y durante la menopausia, los niveles pueden aumentar. + leer más

4 hormonas que nos hacen acumular grasa en la tripa

La acumulación de grasa en la zona abdominal es una de las preocupaciones más comunes entre las mujeres, ya que esta área es especialmente propensa a almacenar grasa debido a ciertos factores hormonales. + leer más

Los cambios hormonales, razones del aumento del estrés en mujeres

La hormona del cortisol es altamente sensible a influencias externas e internas. Por ese motivo el aumento de cortisol no se debe exclusivamente solo a esas etapas de la vida. Ya que se puede tener un cortisol alto debido al estrés, la ansiedad, la depresión, o el consumo de ciertos medicamentos como los corticoides o los anticonceptivos orales entre otros.  + leer más

Hipotiroidismo: más frecuente en las mujeres

El hipotiroidismo, una afección en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, es una enfermedad común que afecta especialmente a mujeres a partir de los 30 años y es ocho veces más frecuente que en los hombres. + leer más

Qué comer para sentirte mejor

Hoy en esvivir.com te contamos cómo la alimentación puede ayudarte a mantener el equilibrio hormonal y sentirte con más energía, mejor ánimo y una piel más saludable. ¿Te ha pasado alguna vez que, sin razón aparente, te sientes más cansada, hinchada o con cambios de humor? Puede que el problema no sea solo el estrés o la falta de sueño, sino también lo que comes. Nuestras hormonas influyen en prácticamente todo: el metabolismo, el estado de ánimo, el sueño, la energía e incluso la salud de la piel. Y lo que ponemos en el plato puede hacer que estas trabajen a nuestro favor… o en nuestra contra.   + leer más