8 conductas que podrían presentar las personas celosas
Las normas sociales aportan limitaciones acerca de la conducta sexual del grupo, lo que podría usarse para justificar los celos aunque, en realidad, es fácil reconocer la conducta de una persona celosa.
Entre las conductas que pueden presentar las personas celosas destacarían: 1-Conductas aparentemente inocuas e incluso positivas. Muestran amor y preocupación por el otro. Se emplean para llamar su atención de formas diferentes como invertir tiempo, dinero y esfuerzos. Podrían incluirse el cuidado personal (especialmente en mujeres, que siguen duras dietas de ... + leer más
Artículos relacionados
8 conductas que podrían presentar las personas celosas
Las normas sociales aportan limitaciones acerca de la conducta sexual del grupo, lo que podría usarse para justificar los celos aunque, en realidad, es fácil reconocer la conducta de una persona celosa. + leer más
Todo sobre los celos
Los celos comparten características y se solapan con la envidia porque suele aparecer la comparación de las cualidades del celoso o del envidioso (inteligencia, belleza, riqueza o poder) con las de otros competidores. De manera general, pueden superponerse ambos porque se pueden utilizar como sinónimos, aunque en el caso de los celos, las actitudes destructivas pueden ser violentas y puede ser necesaria la intervención de un profesional. + leer más
6 emociones presentes en los celos
Los celos se consideran una combinación de emociones que varían según las circunstancias personales, de forma que en cada caso dominan unas. El miedo y la tristeza se experimentan con más fuerza cuando la amenaza se relaciona con imaginar que se es abandonado. La ira surge por la presencia de un rival y se dirige tanto hacia éste como hacia la pareja. La depresión puede aparecer cuando se percibe un menor compromiso de la pareja con la relación sentimental. Cualquiera de ellas genera un enorme sufrimiento a la persona celosa. + leer más
¿Sabes en qué consisten las conductas autolesivas?
En los últimos años y en diferentes grupos de población se ha comenzado a hablar de autolesiones con mayor frecuencia de la deseable. De manera general, en estas conductas autolesivas suelen englobarse varios tipos de autolesiones para facilitar la operatividad y seguir una terminología. Es fundamental el diagnóstico y tratamiento por parte del especialista para resolver la situación y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. + leer más
3 opciones para tratar el trastorno negativista desafiante
El trastorno negativista desafiante se caracteriza, fundamentalmente, por la aparición en los niños de desobediencia, conductas agresivas, negativismo, oposición a figuras de autoridad, rabietas, irritabilidad y actitudes vengativas que interfieren a nivel personal, familiar y social. Precisa un diagnóstico y tratamiento específico. Es recomendable solicitar tratamiento psicológico especializado en este trastorno para mejorar el bienestar psicológico de toda la familia. + leer más
11 características comunes de hipocondría y Trastorno Obsesivo Compulsivo
Los expertos señalan que existen semejanzas entre la hipocondría y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y otros trastornos de ansiedad. Algunas creencias distorsionadas sobre los propios pensamientos y sensaciones están presentes en hipocondría y TOC. La investigación y la práctica clínica son fundamentales para realizar un adecuado diagnóstico a cada persona. + leer más