¿Cuándo acudir a urgencias con tu hijo por mocos?

Identificar señales de alerta y aplicar medidas sencillas como lavados nasales o nebulizadores puede marcar la diferencia en el bienestar infantil. 

Los mocos en los niños son una respuesta natural del organismo ante agentes externos como virus, bacterias o alérgenos. Aunque pueden resultar molestos, en la mayoría de los casos no son motivo de alarma. Forman parte del proceso de recuperación de infecciones respiratorias comunes, como los resfriados. Sin embargo, es importante ... + leer más


Artículos relacionados


¿Cuándo acudir a urgencias con tu hijo por mocos?

Identificar señales de alerta y aplicar medidas sencillas como lavados nasales o nebulizadores puede marcar la diferencia en el bienestar infantil.  + leer más

7 recomendaciones para recuperarte de un catarro

La gripe, el catarro, la congestión y la irritación de garganta son frecuentes durante todo el año y pueden presentarse de manera aislada o conjunta. Cualquier problema de este tipo te hace sentir muy mal porque tu sistema inmunitario debe defenderse del ataque de un virus que ha reducido tus defensas. Las molestias son muy habituales y sus causas de aparición son diversas. Algunas recomendaciones pueden ayudarte, pero la consulta al médico es imprescindible. + leer más

9 causas de afonía

Se define afonía como la pérdida total de la voz o que sea prácticamente inaudible. Se caracteriza porque, aunque la persona fuerce las cuerdas vocales para hablar, es incapaz de articular sonidos inteligibles. En ocasiones, la afonía está producida por causas de tipo orgánico como la inflamación de la laringe. Otras veces pueden existir causas relacionadas con su funcionamiento o puede tener un origen psicológico. Sea cual sea la causa de la afonía es preciso consultar al médico y seguir sus indicaciones. + leer más

5 recomendaciones para prevenir la tos

Cuando comienzan los síntomas de los resfriados (estornudos, mocos, dolor de garganta y tos, fundamentalmente) nos sentimos mal y acudimos a los servicios médicos de urgencia preocupados por el malestar que sentimos. Es preciso evitar el colapso de estos centros, pero tampoco podemos hacer nosotros el diagnóstico y automedicarnos. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

6 consejos sobre la fiebre

Aunque la temperatura corporal normal es de 37º C, a lo largo del día varía, aún en el caso de que estemos sanos (por ejemplo, durante el ciclo menstrual femenino, puede aumentar hasta un grado y no ser patológico) por diversos factores como la actividad física, el consumo de alimentos, la llegada de la noche, la temperatura externa, etc. y no implica que estemos enfermos. Consulta tus dudas al médico. + leer más

Trastornos del sueño más comunes y cómo afectan a tu vida

¿Sufres algún trastorno del sueño y no descansas como deberías? Dormir bien es tan esencial como comer o respirar, pero para muchas personas, el descanso de calidad es un lujo que no siempre se logra. Hoy en esvivir.com te contamos cuáles son los trastornos del sueño más comunes y cómo nos afecta en nuestro día a día. + leer más