Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Te imaginas experimentar una transformación en tan solo 30 días? Hoy te invitamos a descubrir el poder de los retos mensuales, especialmente dos que parecen simples pero que pueden cambiar radicalmente la manera en la que te relacionas contigo misma y con el mundo: dejar el azúcar y desconectar de las redes sociales durante un mes.
Este tipo de desafíos no solo estimulan el crecimiento personal, sino que además promueven un estilo de vida saludable y una mayor atención a nuestro bienestar emocional y mental. ¿Por qué un reto de 30 días? Pues por la idea de dedicar 30 días a un cambio es atractiva y poderosa. ... + leer más
Artículos relacionados
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Te imaginas experimentar una transformación en tan solo 30 días? Hoy te invitamos a descubrir el poder de los retos mensuales, especialmente dos que parecen simples pero que pueden cambiar radicalmente la manera en la que te relacionas contigo misma y con el mundo: dejar el azúcar y desconectar de las redes sociales durante un mes. + leer más
'Superman Challenge', los pediatras alertan sobre el último reto viral de TikTok
Este desafío consiste en que un adolescente adopte la postura de vuelo del conocido superhéroe, sostenido por compañeros + leer más
Consecuencias psicológicas de la adicción a las redes sociales
Cada vez más jóvenes acceden a su primer móvil y a las redes sociales a edades más tempranas y, de hecho, algunos gobiernos están empezando a tomar cartas en el asunto para incluso prohibir su uso entre los preadolescentes. La razón principal: la adicción que generan estas plataformas y el fenómeno del "oversharing", o compartir sin control aspectos de la vida privada en la Red. + leer más
Crecen un 3,23% los usuarios de redes sociales en España
El número de usuarios de redes sociales en España alcanzaría los 42,5 millones. + leer más
La preocupación por la salud mental se dispara en España
El porcentaje de españoles que se preocupan en su bienestar mental crece seis puntos en tan solo dos años. España es el país europeo que más piensa en salud mental. + leer más
Redes sociales y belleza inalcanzable: peligro
Las redes sociales y los estándares de belleza impuestos por la sociedad se sitúan como los principales factores relacionados con la obsesión desmedida por la apariencia física, según los expertos de Qustodio. Entre los efectos negativos de esta obsesión, se encuentran la distorsión corporal, el déficit de autoestima, las continuas comparaciones y la necesidad de aprobación social. + leer más