Volcel, la libre elección de no tener pareja 

J.Lizcano

En los últimos años, las redes sociales nos han traído todo tipo de etiquetas para describir nuestra forma de amar, relacionarnos o incluso decidir no hacerlo. Entre "dating detox", "slow love" y "soltería consciente", ha surgido una nueva tendencia que cada vez gana más fuerza, sobre todo entre mujeres jóvenes: ser volcel.

23/10/2025

Pero ¿qué significa realmente ser volcel y por qué tantas personas -especialmente mujeres- están adoptando este estilo de vida como una forma de empoderamiento? La palabra volcel viene del inglés "voluntary celibate", que significa "célibe por elección". A diferencia de los incels (involuntary celibates, personas que no tienen sexo por ...

Pero ¿qué significa realmente ser volcel y por qué tantas personas -especialmente mujeres- están adoptando este estilo de vida como una forma de empoderamiento? La palabra volcel viene del inglés "voluntary celibate", que significa "célibe por elección". A diferencia de los incels (involuntary celibates, personas que no tienen sexo por falta de opciones o interés de los demás), las volcels deciden conscientemente no tener relaciones sexuales ni románticas durante un tiempo, o incluso de manera indefinida.

No se trata de represión ni de moralismo: ser volcel es una elección personal y libre, una forma de reconectar con una misma, de priorizar el bienestar emocional y de poner límites claros en una época donde la hiperconectividad y las citas rápidas parecen dictar las reglas del juego.

Una decisión, no una renuncia

Muchas mujeres que se identifican como volcel explican que no están rechazando el placer ni el amor, sino la presión social de tener que estar en pareja o de vivir el sexo como una obligación para "encajar".

Ser volcel puede significar diferentes cosas:

- Decidir tomarse un tiempo sin citas ni relaciones para sanar después de una ruptura.

- Rechazar los vínculos superficiales y esperar una conexión auténtica.

- Enfocarse en el crecimiento personal, profesional o espiritual.

- O, simplemente, disfrutar de la propia compañía sin sentirse "incompleta".

Los beneficios de ser volcel

En este sentido, la vida volcel es una declaración de independencia emocional y corporal. Una manera de decir: "Mi energía no está disponible para cualquiera".

- Autoconocimiento profundo: Al no distraerse con dinámicas románticas o sexuales, muchas mujeres descubren una versión más clara de sí mismas. Aprenden qué quieren, qué límites necesitan y cómo sentirse completas sin depender de otra persona.

- Mejor salud mental y emocional: Reducir el estrés que pueden generar las citas, los "ghostings" o las relaciones tóxicas permite recuperar estabilidad emocional. Ser volcel no es huir del amor, sino dejar de buscarlo desesperadamente.

- Empoderamiento sexual y personal: Paradójicamente, al decir "no" al sexo, muchas mujeres reconectan con su deseo real. Aprenden a distinguir entre el placer auténtico y el que se siente impuesto.

- Foco y productividad: Sin la montaña rusa emocional de las relaciones modernas, muchas volcels encuentran más tiempo y energía para metas personales: nuevos proyectos, viajes, autocuidado, arte, estudios, etc.

Algunas voces críticas aseguran que ser volcel es solo "otra moda de TikTok". Pero detrás de los hashtags y los vídeos virales hay algo más grande: una nueva forma de entender la autonomía femenina.

En un mundo que constantemente sexualiza los cuerpos de las mujeres y asocia el valor personal al deseo que generan, elegir la abstinencia voluntaria se vuelve un acto contracultural. Una forma de reapropiarse del cuerpo y del deseo desde la libertad, no desde la abstinencia impuesta.

Ser volcel no es estar sola, es estar en paz

Al final, ser volcel no significa cerrarse al amor, sino abrirse a una relación más sana con una misma. Es entender que la plenitud no siempre pasa por la cama ni por las apps de citas, sino por la serenidad que da saber que no necesitas validar tu valor a través de otra persona.

Así que, si últimamente sientes que necesitas un descanso del caos romántico, tal vez no sea una etapa… sino una elección consciente. Porque ser volcel no es dejar de amar, es aprender a amarte sin condiciones.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy