10 tips si te estás pelando tras tomar el sol
Pelarse es un fenómeno cutáneo normal que muchos experimentamos a medida que pasan las semanas de sol y aire libre en verano, donde la piel puede reaccionar de diversas maneras, entre ellas, la descamación. La exposición prolongada al sol, es muy intensa y la piel se despoja de sus capas más externas, busca renovarse y repararse después de haber sido sometida a distintos factores que pueden comprometer su integridad.
Para paliar sus efectos, acudimos a los expertos de Germaine Goya que nos explican cómo manejar adecuadamente el proceso para mantener la piel saludable y evitar complicaciones. 1. Hidratación Intensiva: lo primero es aplicar al menos una vez al día, por ejemplo después de ducharse o de cada baño una crema ... + leer más
Artículos relacionados
Cómo cuidar la piel para evitar daños y prevenir el cáncer cutáneo
La doctora Maribel Martínez, especialista en Dermatología del Hospital Quirónsalud Vitoria, destaca la importancia de cuidar la piel: "exponerse al sol sin protección puede tener consecuencias graves tanto a corto como a largo plazo". + leer más
El fototipo y otros factores de riesgo del cáncer de piel
Las personas con fototipo claro (piel blanca, ojos claros, cabello rubio o pelirrojo) están más expuestas a sufrir este tumor, porque la melanina actúa como un fotoprotector natural + leer más
12 formas de reducir el riesgo de cáncer
El cáncer es la segunda causa de muerte en España. Cada hora se diagnostican 32 nuevos casos en nuestro país, 290.441 solo en 2024. + leer más
Pautas para prevenir el cáncer de cuello uterino
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican más de 600.000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino en el mundo. + leer más
Olfato canino y el cáncer: la detección temprana que puede salvar vidas
Los perros no curan, lo hace la medicina y los profesionales sanitarios, pero sí es un recurso motivacional, de apoyo emocional, cognitivo y sensorial que es de gran ayuda para facilitar los procesos de soporte y recuperación. + leer más
Cómo prevenir el cáncer de cuello de útero
Según la OMS, el cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente entre las mujeres a nivel mundial, y en el 95% de los casos está causado por una infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH) en el cuello del útero. + leer más