La vida con prisa: la cultura de la inmediatez y su impacto en nuestras vidas

En la era digital, la inmediatez se ha convertido en una especie de valor universal. Queremos todo "para ayer": las respuestas de Google en segundos, el pedido de comida en menos de 30 minutos, los mensajes respondidos casi al instante.

Esta cultura de la rapidez se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida: desde el trabajo y el estudio, hasta las relaciones personales y el consumo de entretenimiento. Pero ¿qué hay detrás de esta necesidad de inmediatez?, ¿realmente nos beneficia o nos está pasando factura? Sin duda, la tecnología ... + leer más


Artículos relacionados


La vida con prisa: la cultura de la inmediatez y su impacto en nuestras vidas

En la era digital, la inmediatez se ha convertido en una especie de valor universal. Queremos todo "para ayer": las respuestas de Google en segundos, el pedido de comida en menos de 30 minutos, los mensajes respondidos casi al instante. + leer más

Señales de que necesitas una pausa digital (y cómo empezar)  

Lo miras al despertar. Lo llevas al baño. Lo consultas mientras comes, mientras ves una serie, incluso cuando estás con alguien. Y muchas veces ni sabes qué estás buscando. Solo estás ahí, atrapada en una secuencia de notificaciones, mensajes y contenido que no para. Si te sientes identificada, no eres la única. En esvivir.com te contamos cómo detectar si ha llegado el momento de hacer una pausa digital (y cómo hacerlo sin sentir que renuncias a todo). + leer más

Slow living digital: cómo crear una vida más plena

Vivimos en un mundo donde parece que siempre tenemos que ir deprisa, como si cada correo, cada mensaje o cada tendencia nos empujara a hacer más y más rápido. Pero ¿y si la verdadera clave para sentirnos mejor fuera, precisamente, desacelerar? Hoy en esvivir.com te contamos los detalles sobre el movimiento del slow living digital, una propuesta que invita a equilibrar la tecnología y el bienestar para vivir de una manera más consciente y plena.   + leer más

Desconectar para reconectar: cómo la sobrecarga digital afecta tu autoestima

Vivimos conectadas las 24 horas. Entre redes sociales, notificaciones, mensajes y pantallas, a veces es difícil encontrar un momento de pausa real. Aunque la tecnología tiene muchas ventajas, también puede tener un impacto silencioso -pero profundo- en nuestra salud mental, nuestra autoestima y en cómo nos vemos a nosotras mismas. Hoy en esvivir.com te contamos los detalles sobre cómo la hiperconexión está afectando a muchas mujeres y qué podemos hacer para reconectar con lo más importante: nuestro bienestar emocional.   + leer más

Así es el cozy brunch de los destinos de esquí que arrasa

El cozy brunch es la nueva tendencia gastronómica de los destinos de invierno en las que se combina la desayuno-comida y las terrazas soleadas al aire libre. Aprovecha que, en nada, tenemos por aquí la primavera. + leer más

Rituales de belleza para los domingos por la tarde

En esvivir.com te proponemos crear tus propios rituales de belleza dominicales. No para hacer "check" en una lista, sino para disfrutar del proceso, cuidar tu piel, tu energía y tu estado de ánimo desde un lugar consciente y amable. + leer más