6 claves para un uso saludable de la tecnología en la adolescencia

Rosa Girona Roig

"El regreso a las aulas abre una ventana de oportunidad para que padres y madres establezcan límites claros, enseñen a gestionar la información y acompañen a los adolescentes en su vida digital. Con la orientación y tecnología adecuada, los menores pueden disfrutar de los beneficios del entorno online sin quedar expuestos a sus riesgos" indica Miguel Romero Osuna, experto en smartphones de PcComponentes, quien nos recuerda las claves para un uso saludable de la tecnología en esta etapa.

26/08/2025

La tecnología es hoy una pieza central de la vida diaria, desde el trabajo y el aprendizaje hasta el ocio y las relaciones personales. El verdadero reto para padres, madres y educadores no es decidir si los menores deben usarlos, sino cómo acompañarlos para que lo hagan de manera segura, ...

La tecnología es hoy una pieza central de la vida diaria, desde el trabajo y el aprendizaje hasta el ocio y las relaciones personales. El verdadero reto para padres, madres y educadores no es decidir si los menores deben usarlos, sino cómo acompañarlos para que lo hagan de manera segura, equilibrada y positiva.

Entre los principales riesgos del uso de tecnología entre los adolescentes destacan la desinformación y la influencia de la inteligencia artificial, que han multiplicado la difusión de contenidos falsos, junto al uso excesivo de pantallas y el ciberacoso. El comienzo de un nuevo año escolar es una oportunidad clave para introducir rutinas más responsables y dotar a niños y adolescentes de las herramientas necesarias para desenvolverse con seguridad en un entorno digital cada vez más complejo.

En este contexto, los expertos en tecnología del ecommerce español líder en tecnología, Pc Componentes, han recopilado 6 consejos clave para un uso responsable y seguro de la tecnología en niños y adolescentes:

  1. Educación digital temprana: es recomendable introducir desde la infancia nociones básicas de privacidad, seguridad y buen uso de internet, adaptadas a cada edad y nivel de madurez; así como fomentar un diálogo constante en casa y gestionar la sobreexposición a información y situaciones negativas en entornos digitales.
  2. Supervisión activa con herramientas de control parental:  los padres deben establecer límites claros de tiempo y horarios de conexión con herramientas como Qustodio, Norton Family o Google Family Link, que también permiten monitorizar el uso de dispositivos, bloquear contenidos inapropiados y recibir alertas en tiempo real ante comportamientos sospechosos.
  3. Retrasar la entrega del smartphone: aunque la edad adecuada para un móvil con acceso total a internet suele rondar los 16 años, debe valorarse la madurez emocional del niño para decidir si es el momento adecuado. Los teléfonos básicos (solo llamadas y mensajes) o relojes inteligentes infantiles son alternativas perfectamente válidas que les permiten estar comunicados y localizados sin exponer a los menores a redes sociales o aplicaciones no apropiadas, al tiempo que promueven la tranquilidad de las madres y padres
  4. Fomentar el pensamiento crítico: con el auge de la inteligencia artificial, los padres deben enseñar a los adolescentes a contrastar fuentes, detectar noticias falsas y reconocer información manipulada para que desarrollen su criterio propio y no caigan en la desinformación.
  5. Equilibrar el tiempo de pantalla con actividades offline: practicar deporte, leer o compartir momentos familiares son hábitos que contrarrestan el exceso de pantallas y refuerzan las habilidades sociales, la creatividad y el bienestar emocional de los menores, fomentando una vida más saludable.
  6. Los padres, madres y educadores deben actualizarse constantemente sobre nuevas plataformas, dinámicas digitales y riesgos emergentes para orientar a los más jóvenes de manera eficaz y acompañarlos en un entorno que evoluciona con gran rapidez.

Ahora que se acerca septiembre, PcComponentes activa promociones exclusivas en tecnología educativa y pone a disposición de las familias el expertise de su equipo para elegir los dispositivos que mejor se adapten a cada niño y niña.

Más información: pccomponentes.com





El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy