Testosterona, grasa corporal y sueño: una conexión clave en la salud del hombre
En los hombres, la grasa corporal, la testosterona y el sueño mantienen una relación estrecha y bidireccional. Comprender esta interacción resulta clave no solo para prevenir disfunción eréctil, pérdida de deseo o alteraciones metabólicas, sino también para mejorar la energía, el estado de ánimo y el rendimiento general. El Dr. François Peinado nos habla en este artículo sobre cómo mejorar la salud sexual.
La testosterona, el nivel de grasa corporal y la calidad del sueño están profundamente conectados en la salud masculina. Cuando uno de estos factores se desequilibra, los demás también pueden verse afectados. Entender esta relación es clave para prevenir problemas como la falta de deseo sexual, la disfunción eréctil, la ... + leer más
Artículos relacionados
Testosterona, grasa corporal y sueño: una conexión clave en la salud del hombre
En los hombres, la grasa corporal, la testosterona y el sueño mantienen una relación estrecha y bidireccional. Comprender esta interacción resulta clave no solo para prevenir disfunción eréctil, pérdida de deseo o alteraciones metabólicas, sino también para mejorar la energía, el estado de ánimo y el rendimiento general. El Dr. François Peinado nos habla en este artículo sobre cómo mejorar la salud sexual. + leer más
Solo a un 39% de los hombres le preocupa su fertilidad
A un gran sector de la población masculina a la que le preocupa poco o nada ser padres. 6 de cada 10 hombres así lo aseguran, aunque un 60% de los encuestados no descarta tener hijos. + leer más
1 de cada 5 españoles sufre disfunción eréctil
El estigma social y la automedicación son algunas de las causas por las que los hombres no buscan atención especializada, advierte ICUA. La diabetes, la arterioesclerosis y el alcoholismo son algunos de los factores de riesgo de la DE. + leer más
Apnea del sueño: todo lo que debes saber
El doctor Carlos Egea, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Quirónsalud Vitoria, explica que no dormir lo suficiente afecta la concentración, la memoria y la capacidad física, además de aumentar el riesgo de enfermedades. + leer más
Cortisol alto: ¿conoces qué efectos provoca en el organismo?
El doctor Jacinto Valverde, internista y divulgador, nos explica por qué se eleva el cortisol como respuesta al estrés + leer más
Apnea obstructiva del sueño: qué es y cómo tratarla
La apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria nocturna que afecta gravemente la calidad de vida y la salud general de los pacientes. Este trastorno se caracteriza por la interrupción temporal de la respiración durante el sueño debido al colapso de la vía aérea superior, lo que genera despertares frecuentes y somnolencia diurna. + leer más