Tortilla de patata, ¿en caliente o en frío?

Desde el punto de vista gastronómico, la diferencia entre la cocina fría y la caliente es la temperatura de los alimentos. La primera se realiza a una temperatura baja, igual o inferior a 25º (ensalada, vinagreta, etc.) y la segunda a una temperatura mayor de 60º (sopas, etc.). Es un sistema de clasificación utilizado por los expertos en la materia que nos ayuda a hacernos una idea de la sistematización que los profesionales realizan a este nivel. Los requerimientos son diferentes y tienen zonas específicas para realizarlas, ya que deben cumplir una normativa rigurosa.

A nivel general, los profanos no nos planteamos tanta precisión. Pensamos en que la comida esté caliente o fría, en cómo nos gusta más o cómo resulta más saludable. De manera general se considera que la cocina fría sería una alternativa a los platos de invierno y una manera de ... + leer más


Artículos relacionados


9 ideas para cocinar raíces y tubérculos

Las hortalizas de raíz (zanahorias, remolachas, nabos y rábanos, entre otros) son fuente de nutrientes esenciales y desempeñan un papel fundamental en una dieta equilibrada y saludable. Los tubérculos (patata, boniato, jengibre y yuca, por ejemplo) son engrosamientos del tallo, que generalmente crecen bajo tierra y almacenan nutrientes y agua. Se usan de manera habitual en numerosas recetas por lo que manipularlos correctamente es fundamental para disfrutar de su sabor y de sus propiedades nutricionales. + leer más

3 recetas de aprovechamiento con huevo

Además de ser un alimento de gran poder saciante y extraordinario valor nutricional, el huevo campero es un alimento versátil con el que se pueden preparar infinidad de recetas, aun teniendo muy pocos ingredientes. + leer más

¿Haces dieta? Consejos para afrontarla cuando comes fuera

En comidas y cenas fuera de casa siempre solemos pasarnos. Comemos más de lo que deberíamos con alimentos con más grasa y azúcares. Si haces dieta, esto puede ser un problema mayor. ¿Cómo puedes afrontar la dieta cuando comes fuera? + leer más

5 trucos para hacer la tortilla guisada de tu abuela

Hay algunos platos tradicionales que, sin duda, nos recuerdan esos sabores de la infancia. Una de estas recetas de siempre y que hacían nuestras abuelas es la tortilla de patata guisada. Te contamos cómo hacerla para que te salga de rechupete. + leer más

¿Sabes cómo cocinar el calabacín?

El calabacín es una hortaliza muy valorada. Admite numerosas elaboraciones. Puede ser la base de una receta, la guarnición de un segundo plato o convertirse en un ingrediente de arroces, pasta, ensaladas, tortillas o cremas. Con el calabacín combinan carne, pescado, cuscús, queso y otras verduras, por ejemplo. Se puede condimentar con comino, orégano, cúrcuma, curry, menta, albahaca, cebollino, estragón, eneldo y perejil o lo que se te ocurra. + leer más

Leche dorada, una bebida especiada con propiedades antiinflamatorias

Se prepara con leche o bebida vegetal y adquiere ese color tan llamativo gracias a la cúrcuma. Se le atribuyen diferentes beneficios para la salud, que van desde la reducción de la inflamación hasta el alivio del dolor articular y la mejora de la digestión.  + leer más