Cinco claves para cultivar una felicidad "eudaimónica"
La pandemia mundial que hemos sufrido (y que aún todavía ronda entre nosotros) ha llegado para cambiar radicalmente el concepto y experiencia de felicidad que mayoritariamente tenía la sociedad.
La experta en gestión emocional y comunicación, Sol Sánchez, reflexiona acerca de cómo será la "nueva felicidad" tras la crisis sanitaria y económica del Covid-19, y cómo podemos alcanzarla. Así, la fundadora de Conscienthia, apunta a que existen cinco áreas en las que es necesario trabajar para disfrutar de una ... + leer más
Artículos relacionados
¿Por qué nos gusta tanto el chocolate?
La sensación de felicidad, la mejora de la concentración o su gran adaptabilidad son algunos de los motivos por los que el chocolate es el dulce más consumido a nivel mundial. + leer más
Déjate llevar por el poder de un abrazo: el elixir de la felicidad
Los abrazos son parte fundamental de la afectividad humana. De hecho, 9 de cada 10 personas les dan mucha o bastante importancia en sus relaciones personales y el 95% considera que éstos ejercen un efecto positivo sobre su bienestar emocional. Estos datos se recogen en el Estudio Sanitas sobre el bienestar físico y emocional del contacto físico con seres queridos elaborado por la compañía. + leer más
Por qué somos más felices a partir de los 50 años
A medida que envejecemos, nuestra percepción de la felicidad experimenta una importante transformación. Contrario a lo que se podría pensar, numerosos estudios recientes sugieren que a partir de los 50 años tendemos a experimentar una mayor satisfacción con la vida. Pero, ¿qué factores contribuyen a este fenómeno y cómo podemos entender mejor este cambio en nuestra percepción de la felicidad? + leer más
¿Cómo tomas tus decisiones? Ahí está la clave de tu felicidad
Tomar decisiones es una constante en la vida. Desde elegir qué poner por la mañana para ir a la oficina hasta decidir si aceptar o no una oferta de trabajo, nuestras elecciones pueden influir profundamente en nuestra felicidad. + leer más
6 consejos sencillos para cultivar la felicidad cada día
La felicidad no es un destino, sino una práctica diaria. Aunque a veces parezca esquiva, existen hábitos sencillos que pueden ayudarte a cultivarla y mantener una actitud positiva ante la vida. + leer más
¿Cómo influye el amor en el cerebro?
El amor no solo afecta a la vida emocional de las personas, sino que también tiene un impacto significativo el organismo. Con el enamoramiento, el cerebro activa una serie de procesos neuroquímicos que implican la liberación de neurotransmisores y hormonas como la dopamina, la oxitocina y la serotonina. Estas sustancias juegan un papel clave en la generación de sentimientos intensos de felicidad, deseo y apego, influyendo tanto en el estado de ánimo como en las respuestas físicas del cuerpo. + leer más