Cómo evitar que la fatiga pandémica pase factura

Entre la primera y la segunda ola ha crecido el recelo entre la sociedad española hacia la responsabilidad colectiva para superar la crisis

Los expertos la llaman fatiga pandémica, aunque coloquialmente significa estar hasta el gorro del escenario que arrastramos desde hace ya un año. El coronavirus ha deparado, además del daño de toda clase que todos conocemos, un incremento lógico y comprensible de la incertidumbre, no solo por su propio estado de ... + leer más


Artículos relacionados


¿Cómo saber si lo que siento es ansiedad?

Después de la pandemia, la prevalencia de este trastorno aumentó un 27% a nivel mundial, según la OMS, impactando en el bienestar personal, social y laboral. Sin embargo,  pese a su prevalencia, sigue siendo un problema muy infradiagnosticado Verónica Olmo, Médico de Atención Primaria y Coordinadora del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), nos da las calves para reconocer los síntomas  + leer más

La preocupación por la salud mental se dispara en España

El porcentaje de españoles que se preocupan en su bienestar mental crece seis puntos en tan solo dos años. España es el país europeo que más piensa en salud mental. + leer más

  Cómo manejar el estrés y mejorar el rendimiento académico en época de oposiciones

Mantener una alimentación equilibrada, una adecuada hidratación y realizar ejercicio físico de manera habitual pueden contribuir a regular el estrés y mantener la concentración durante periodos prolongados de estudio. + leer más

¿La primavera puede aumentar la ansiedad? Consejos para mitigar la sensación fatiga, irritabilidad y problemas de concentración

En los últimos años, el consumo de ansiolíticos en España ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2019, pero desde la pandemia se ha identificado también una marcada inclinación por alternativas naturales,, una alternativa eficaz y segur + leer más

¿Qué es la sensibilidad a la ansiedad?

La sensibilidad a la ansiedad ha sido definida como el miedo a los síntomas que se presentan cuando sentimos ansiedad. Puede presentarse por diferentes causas, como la creencia de que las sensaciones de ansiedad poseen consecuencias peligrosas o dañinas. Cuando sentimos ansiedad se producen cambios en la forma de pensar y sentir, tenemos la tendencia a verlo todo negativo e imaginamos que van a ocurrir desgracias. Todas estas sensaciones aumentan más los niveles de ansiedad porque la retroalimentan. + leer más

Claves para entender la depresión

La depresión afecta a aproximadamente 280 millones de personas en el mundo, lo que representa cerca del 5% del total de los adultos.   + leer más