Violencia obstétrica: por qué debe ser regulada por la ley

El tacto realizado por más de una persona, la episiotomía como procedimiento de rutina, el uso de fórceps, la maniobra de Kristeller, el raspaje de útero sin anestesia, la cesárea sin verdadera justificación médica, o el suministro de medicación innecesaria son algunas de las manifestaciones en las cuales cientos de miles de mujeres la sufren cada día al traer al mundo a sus criaturas

El colectivo feminista lleva años condenando, sin éxito, un tipo de violencia contra la mujer que hasta ahora ha permanecido debajo de la mesa por sus muchas implicaciones: la violencia obstétrica. El tacto realizado por más de una persona, la episiotomía como procedimiento de rutina, el uso de fórceps, la ... + leer más


Artículos relacionados


El embarazo no termina en el parto: la importancia del 'cuarto trimestre'

Las mujeres con diabetes gestacional tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar diabetes tipo 2 en los años siguientes. Por ello, medidas de seguimiento, educación y cambios en el estilo de vida resultan claves para mejorar la calidad de vida de la mujer y detectar precozmente cualquier alteración metabólica     + leer más

Cribado de la preeclampsia en el embarazo: todo lo que debes saber

Se trata de una de las complicaciones más comunes durante la gestación, y se caracteriza porque la presión arterial alta de la madre reduce el suministro de sangre a la placenta, lo que provoca que el feto reciba menos oxígeno y nutrientes + leer más

8 ideas para recuperarte tras el parto

Has dedicado los últimos meses al embarazo y es probable que hayas olvidado tu cuidado personal. Tu bebé ha nacido y está perfecto, por lo que empiezas a plantearte que tú no estás tan bien. Ha llegado el momento de reconducir la situación y alcanzar tus objetivos. Es preciso realizar un plan personalizado en función de tus necesidades específicas. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

Cómo influye el suelo pélvico en las relaciones sexuales

La edad y el embarazo, dos momentos clave que pueden influir en la calidad de las relaciones sexuales. Un suelo pélvico tonificado mejora la intensidad de los orgasmos. El dolor durante el coito puede estar causado por una tensión excesiva de los músculos del suelo pélvico. + leer más

Buscando el embarazo: ¿cuándo tomar ácido fólico?

El ácido fólico, o vitamina B9, es esencial para el embarazo porque ayuda a prevenir defectos graves en el desarrollo del cerebro y la médula espinal del bebé, conocidos como defectos del tubo neural. + leer más

¿Cómo cambia el cerebro durante el embarazo?

Una investigación reciente revela que el volumen de materia gris de la gestante se reduce hasta un 4.9%, con una recuperación parcial a lo largo del postparto + leer más