10 beneficios de comer pan
El pan no es el único culpable del exceso de peso y, además, es un alimento imprescindible que no puede ser excluido sin más del menú diario. A estas ventajas se une que tiene numerosas formas de presentación, por lo que los diferentes grupos de enfermos pueden aprovecharse de ello. Haz un consumo responsable y adecuado sin renunciar a este saludable alimento.
El componente fundamental del pan es el almidón, un polisacárido de la glucosa. Los hidratos de carbono son el combustible del organismo. El cerebro y los músculos, por ejemplo, utilizan glucosa como principal fuente de energía para realizar sus funciones. Cuando hay carencia de glucosa en el organismo, utiliza las ... + leer más
Artículos relacionados
6 raíces y tubérculos de interés nutricional
El consumo de raíces y tubérculos, presente desde la antigüedad en la mayoría de culturas, suele asociarse a una alimentación básica y poco variada. Las verduras subterráneas como la patata, la zanahoria, la remolacha o el boniato, por ejemplo, aportan energía, fibra, minerales y vitaminas. Puedes incluirlas en tus recetas habituales para llenarlos de sabor y color. + leer más
6 propiedades de los higos
Los higos presentan interesantes propiedades organolépticas y aportan características saludables por su importante concentración de minerales fundamentales para el organismo. Puedes consumirlos frescos o secos, solos o combinados con otros alimentos para elaborar deliciosas recetas dulces o saladas. Inclúyelos en tu dieta porque te sorprenderán. + leer más
9 alimentos especialmente saludables en verano
En verano se multiplican las opciones de comida saludable porque podemos encontrar una enorme cantidad de productos de temporada deliciosos y saludables. Su variada y refrescante combinación te ayudará a disfrutar de numerosas y creativas recetas si dejas volar tu imaginación. + leer más
La clave para una dieta equilibrada está en la densidad nutricional
La densidad nutricional es la cantidad o concentración de nutrientes, especialmente de micronutrientes (vitaminas, minerales y oligoelementos), en relación con su contenido calórico. Anota estos consejos clave para tomar buenas decisiones alimentarias basadas en la densidad nutricional. + leer más
5 opciones naturales que aportan energía
Es posible encontrar en diferentes puntos de venta una gran variedad de productos que presentan uno o varios componentes asociados entre sí para lograr un efecto sinérgico que potencie su eficacia. En ocasiones se combinan con vitaminas y minerales. Es preciso utilizar el producto más adecuado pues proporcionará energía, antioxidantes, vitaminas y minerales imprescindibles para recuperar la vitalidad física necesaria para desarrollar tu vida normal. Consulta a tu médico. + leer más
Estos son los alimentos que más energía aportan
Sentirnos llenos de vitalidad nos permite rendir más, concentrarnos mejor y disfrutar plenamente de nuestras actividades diarias. Pero mantener un buen nivel de energía a medida que transcurren las horas no siempre es fácil. El ritmo frenético de las jornadas de trabajo o estudio, el estrés y la falta de descanso pueden pasarnos factura y hacer que nos sintamos cansados y sin fuerzas. + leer más