10 beneficios de comer pan

Carmen Reija. Farmacéutica y divulgadora sanitaria

El pan no es el único culpable del exceso de peso y, además, es un alimento imprescindible que no puede ser excluido sin más del menú diario. A estas ventajas se une que tiene numerosas formas de presentación, por lo que los diferentes grupos de enfermos pueden aprovecharse de ello. Haz un consumo responsable y adecuado sin renunciar a este saludable alimento.

18/04/2023

El componente fundamental del pan es el almidón, un polisacárido de la glucosa. Los hidratos de carbono son el combustible del organismo. El cerebro y los músculos, por ejemplo, utilizan glucosa como principal fuente de energía para realizar sus funciones. Cuando hay carencia de glucosa en el organismo, utiliza las ...

El componente fundamental del pan es el almidón, un polisacárido de la glucosa. Los hidratos de carbono son el combustible del organismo. El cerebro y los músculos, por ejemplo, utilizan glucosa como principal fuente de energía para realizar sus funciones. Cuando hay carencia de glucosa en el organismo, utiliza las proteínas como fuente de energía, por lo que dejan de estar disponibles para la formación de estructuras corporales. Los especialistas recomiendan entre 5 y 6 raciones diarias de hidratos de carbono en forma de pan, cereales, arroz, pasta y patatas (integrales o no).

Entre los beneficios de comer pan destacarían:

1-Aporta vitaminas del grupo B imprescindibles para el cuidado de las uñas, el pelo, el sistema nervioso y el aparato circulatorio, por ejemplo.

2-Contiene minerales (calcio, fósforo y magnesio, especialmente) fundamentales para el organismo, pues son imprescindibles para la formación de huesos y dientes, la elasticidad de los tejidos y el retraso del envejecimiento celular.

3-El contenido en fibra, sobre todo en el integral, es fundamental para el buen funcionamiento del intestino. Además resulta saciante, lo que provoca la reducción de la sensación de hambre.

4-Existen numerosas variedades en las que se combinan las ventajas de los diferentes cereales usados en su fabricación (trigo, centeno y maíz, entre otros).

5-La proporción de grasa es muy baja (aproximadamente un 1%), por lo que es una buena fuente de hidratos de carbono en la que el contenido graso es inapreciable.

6-Nutricionalmente completo, pues pertenece al grupo de los cereales situados en la base de la pirámide de los alimentos.

7-Proporciona energía de fácil utilización tanto a nivel cerebral como muscular, lo que incide en su importancia en la alimentación de niños y adolescentes.

8-Se digiere y mastica con facilidad, por lo que se recomienda en ancianos y niños pequeños.

9-Su precio es relativamente bajo, lo que permite equilibrar el presupuesto de los consumidores.

10-Sus numerosas variedades resultan adecuadas para diferentes consumidores. Si tienes la tensión alta, puedes consumir pan sin sal para reducir la ingesta de esta sustancia sin tener que renunciar a él. Si eres celíaco, puedes optar por panes especiales sin gluten a la venta en centros especializados. Si sigues una dieta de adelgazamiento, encontrarás lo que tu dietista te recomiende en la cantidad indicada para el menú diario (se calcula un consumo de 100 gr. diarios de pan para mantener una dieta equilibrada).

Si tienes problemas de estreñimiento, elige pan integral para regular el tránsito intestinal.

La miga no engorda más que la corteza, pues ambas son partes del mismo pan y tienen la misma composición. La diferencia está en la cantidad de agua: en la corteza, al hornearla, el agua se pierde porque se deshidrata y la miga la mantiene, por lo que queda más esponjosa.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy