La importancia del magnesio en la salud mental
Casi la mitad de la población de países industrializados no consume las dosis esenciales de magnesio, ese nutriente del que todo el mundo habla y que al parecer es la clave de nuestro bienestar.
El magnesio tiene gran importancia en el funcionamiento del cuerpo humano, siendo una de sus tareas principales la producción de energía. Pero no solo eso, es un mineral clave para el bienestar psicológico, ya que el cerebro es el órgano que más energía necesita. A continuación, te mostramos 5 propiedades ... + leer más
Artículos relacionados
La preocupación por la salud mental se dispara en España
El porcentaje de españoles que se preocupan en su bienestar mental crece seis puntos en tan solo dos años. España es el país europeo que más piensa en salud mental. + leer más
Alimentos que actúan como relajantes naturales
La alimentación es una de las medidas que pueden ayudar a gestionar la ansiedad. Lo que comemos influye directamente en la producción de hormonas, en la calidad del sueño y en el equilibrio de neurotransmisores esenciales para sentirnos bien a lo largo del día. + leer más
Desde los músculos hasta el sistema nervioso: conoce cómo el magnesio actúa en tu cuerpo
Uno de los mayores desafíos en la suplementación con magnesio es asegurar su adecuada absorción en el organismo + leer más
Cuáles serán las tendencias en suplementos en 2025
En 2025, habrá pocas personas que no se suplementen de algún modo y la industria continúa evolucionando, marcando el ritmo de un mercado en constante búsqueda de innovación y personalización. Ingredientes como la vitamina C, el glutatión, la curcumina y el magnesio han ganado protagonismo, integrándose en fórmulas que combinan eficacia con tecnología de vanguardia. + leer más
Radiografía de la mujer española, así perciben su vida
El nivel de satisfacción de las españolas con su vida es alto, sin embargo, la salud mental sigue siendo una gran asignatura pendiente, especialmente el estrés y la ansiedad + leer más
¿Cómo saber si lo que siento es ansiedad?
Después de la pandemia, la prevalencia de este trastorno aumentó un 27% a nivel mundial, según la OMS, impactando en el bienestar personal, social y laboral. Sin embargo, pese a su prevalencia, sigue siendo un problema muy infradiagnosticado Verónica Olmo, Médico de Atención Primaria y Coordinadora del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), nos da las calves para reconocer los síntomas + leer más