Alimentos que actúan como relajantes naturales

Sofía Borrás

La alimentación es una de las medidas que pueden ayudar a gestionar la ansiedad. Lo que comemos influye directamente en la producción de hormonas, en la calidad del sueño y en el equilibrio de neurotransmisores esenciales para sentirnos bien a lo largo del día.

10/03/2025

Por este motivo, adoptar una dieta equilibrada y rica en nutrientes no solo nos ayuda a enfrentar mejor las situaciones de estrés, sino que también contribuye a prevenir enfermedades relacionadas con la ansiedad y el agotamiento mental. Para ello, recurrimos a los expertos de noVadiet que nos hacen un listado ...

Por este motivo, adoptar una dieta equilibrada y rica en nutrientes no solo nos ayuda a enfrentar mejor las situaciones de estrés, sino que también contribuye a prevenir enfermedades relacionadas con la ansiedad y el agotamiento mental. Para ello, recurrimos a los expertos de noVadiet que nos hacen un listado de los alimentos que poseen propiedades relajantes y, por lo tanto, que ayudan a reducir el estrés de manera efectiva:

 

Manzanilla: tiene efectos calmantes sobre el sistema nervioso y ayuda a mejorar el sueño.

 

Chocolate negro: rico en magnesio y antioxidantes, nos ayuda a reducir el cortisol.

 

Almendras y nueces: contienen magnesio y vitamina B6, lo que contribuye a mejorar el equilibrio emocional.

 

Plátano: su contenido en triptófano y potasio ayuda a relajar los músculos y mejorar la sensación de bienestar.

 

Infusiones de valeriana o lavanda: conocidas por sus propiedades ansiolíticas y relajantes, estas infusiones son ideales para reducir la tensión.

 

Yogur y otros alimentos fermentados: contribuyen a la salud intestinal, reequilibrando la microbiota y regulando la producción de serotonina.

 

Avena: es un cereal rico en beta-glucanos, carbohidrato complejo que ayuda a estabilizar el azúcar en sangre y evita los cambios bruscos en el estado de ánimo.

 

Espinacas y verduras de hoja verde: aportan magnesio y ácido fólico, dos elementos importantes para combatir el estrés.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy