6 consecuencias de la dependencia emocional
Es elevado el número de personas que presentan dependencia emocional. Son personas que anteponen a otra, normalmente una pareja, aunque no es la única opción. Se considera una necesidad patológica y excesiva de atención y afecto que sienten las personas afectadas respecto de otra con quien han establecido una relación afectiva. Esta dependencia emocional altera a todos los niveles a corto, medio y largo plazo a quien la presenta. Las consecuencias suelen precisar ayuda psicológica profesional para aumentar el bienestar y la calidad de vida de la persona que presenta dependencia emocional.
Las causas de la dependencia emocional parecen estar centradas en la infancia. Suele presentarse cuando en esa etapa fundamental del desarrollo no se consigue establecer correctamente las habilidades de independencia y autonomía personal imprescindibles para poder disfrutar de relaciones interpersonales equilibradas y saludables. El perfil de las personas que presentan dependencia ... + leer más
Artículos relacionados
¿Sabes lo que es hacer luz de gas?
El concepto de luz de gas no es nuevo, pero ha adquirido popularidad en estos últimos años. Cuando se emplea el término luz de gas o gaslighting se describe una violencia psicológica invisible y sutil en la que se manipula a la otra persona para que dude de sus percepciones y experiencias. El perfil de quien la emplea es el de una persona egocéntrica, insegura, mentirosa y sin empatía. Se considera el tipo de manipulación más frecuente en relaciones de pareja y en determinadas relaciones profesionales. Las víctimas de luz de gas ocultan sus propias experiencias para no sentirse nuevamente juzgadas. + leer más
Relaciones "parche": ¿amor o una cura temporal?
En un mundo donde las conexiones parecen fugaces y los compromisos dan miedo, las relaciones parche se han convertido en una realidad cada vez más común, especialmente entre los más jóvenes. + leer más
"Mankeeping", ¿por qué seguimos criando a hombres adultos?
Imagina esto: acabas de terminar tu jornada laboral, haces la compra, recoges a los niños, preparas la cena, y todavía tienes que recordarle a tu pareja que ponga la lavadora. No es que no sepa hacerlo, simplemente no lo hace. Si esta escena te resulta familiar, probablemente estés haciendo mankeeping, ¡sin saberlo siquiera! + leer más
Nomofobia, el miedo a la desconexión social
Hoy en día, es casi imposible imaginar la vida sin un teléfono móvil. Pero ¿qué sucede cuando nuestra conexión con el teléfono empieza a interferir con nuestra conexión con la realidad? Esto tiene un nombre: nomofobia, un término que describe el miedo irracional a estar sin el móvil o desconectado de la red. + leer más
Cómo las redes sociales están cambiando nuestra forma de conectar
Hoy en esvivir.com te contamos los detalles de cómo la dopamina -esa sustancia que activa el sistema de recompensa en el cerebro- se ha convertido en una pieza clave en esta nueva forma de relacionarnos. Y, lo más importante, cómo recuperar el equilibrio entre lo digital y lo real para volver a disfrutar de conexiones auténticas. + leer más
5 condiciones que dificultan la amistad
Algunas personas perciben que, de manera puntual, necesitan aumentar su círculo social y establecer vínculos de manera más prolongada. Otras detectan que siempre les ha resultado difícil hacer amigos o mantenerlos o que no tienen ninguna relación íntima en su vida. Es posible que sea necesario mejorar ciertos aspectos básicos del funcionamiento social. + leer más