3 tipos de dolor de espalda
El dolor de espalda es una de las afecciones más frecuentes en la población en general y constituye una de las principales causas de interferencia en la vida diaria y como generadora de absentismo laboral. Numerosos estudios señalan que, al menos una vez en la vida, entre el 80 y el 90% de la población mundial tendrá que afrontar un dolor de este tipo en algún momento de su desarrollo vital. Reconocerlos diagnosticarlo y tratarlo correctamente debe hacerlo el médico para lograr una adecuada y rápida recuperación.
El dolor de espalda puede manifestarse en forma de una molestia leve, ronca y constante o como una repentina punzada de dolor agudo que impide, incluso, el movimiento de la persona afectada. Cuando es agudo (se presenta de forma repentina y dura menos de seis semanas) puede haber sido provocado ... + leer más
Artículos relacionados
10 recomendaciones para prevenir el dolor de espalda
Las consultas por dolor de espalda se han convertido en una demanda habitual en los centros de atención primaria. Suele ser un dolor agudo consecuencia de una caída fortuita o por levantar un objeto demasiado pesado, aunque en muchas ocasiones, es difícil encontrar la causa desencadenante. Los especialistas recomiendan prevenir su aparición y, si ya se ha presentado, intentar evitar que se convierta en un problema crónico que altera el bienestar de la persona afectada. + leer más
Migraña menstrual: por qué se produce y cómo aliviar sus síntomas de forma natural
¿Sufres de dolor de cabeza cada vez que tienes la regla? La migraña menstrual es más común de lo que crees y lo padecen un gran número de mujeres antes y durante la menstruación. Si quieres descubrir los mejores remedios naturales para combatirla, ¡sigue leyendo! + leer más
¿Sabes en qué consiste el dolor crónico?
Las personas que sufren dolor crónico merecen ser comprendidas y tratadas adecuadamente por los especialistas sanitarios y por quienes viven a su lado, que suelen acabar aburridos de sus lamentos y dejan de atender a sus necesidades. El dolor es una experiencia individual compleja que engloba aspectos sensoriales, sociales y emocionales. Cada persona lo padece de manera diferente. Numerosos estudios señalan que, ante un mismo estímulo doloroso, algunas personas reaccionan con un sufrimiento de alta intensidad y otras no se enteran de que algo les está haciendo daño. + leer más
3 posibilidades de tratamiento del dolor crónico
Son numerosas las personas que padecen dolor y, un porcentaje alto, presenta lo que los expertos han denominado dolor crónico. No son quejicas y merecen ser comprendidas y tratadas adecuadamente por los especialistas sanitarios y por las personas con las que conviven a diario, que suelen acabar aburridas de sus lamentos y dejan de atenderles y cubrir sus necesidades. + leer más
5 recomendaciones para reducir el dolor de espalda si trabajas sentada
Cada vez son más las personas que trabajan sentadas o teletrabajan de manera habitual. Ambas situaciones suponen el mantenimiento de posiciones y posturas durante horas, que pueden desencadenar dolores musculares, especialmente dolor de espalda. Si teletrabajas puede ser aún más habitual porque estás en casa, no realizas desplazamientos, permaneces sentada todo el día y es posible que no dispongas de elementos adecuados como una silla ergonómica, por ejemplo. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
Cuida tu espalda en manos de un buen fisio
Cada 8 de septiembre, desde 1951, se conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia, una fecha que, aunque puede parecer un día común, invita a reflexionar sobre la salud y el bienestar físico, con un enfoque especial en uno de los problemas más comunes que afectan a la población: la lumbalgia. + leer más