Realidad extendida, hasta dónde llega el límite de los videojuegos
Para los menores, estas experiencias suponen adentrarse en un terreno desconocido, implica formar parte "real" de un juego, no solo ser quien dirige, sino también el protagonista. Los videojuegos son parte del ocio de los más jóvenes, quienes pasan alrededor de cuatro horas a la semana jugando, según el último informe de Qustodio.
El mundo de los videojuegos está experimentando cambios constantes. Entre todas las opciones posibles, los juegos de realidad virtual están cada vez más extendidos entre los menores. Su formato les permite llevar al límite cada experiencia adentrándose dentro del mundo de un videojuego. La inclusión de la realidad virtual transporta a ... + leer más
Artículos relacionados
Ciberacoso en los juegos en línea: atent@ a tus hijos
El 37% de los jóvenes que sufren ciberbullying lo experimentan a través de los videojuegos, según un informe publicado en 2022 por Fundación ANAR y Fundación Mutua Madrileña. + leer más
¿Por qué las buenas maneras están volviendo a ser trendy?
En un mundo hiperconectado donde la inmediatez y las discusiones acaloradas a menudo dominan las redes sociales, los perfiles dedicados a las buenas maneras, la etiqueta y la cortesía están ganando una popularidad inesperada. + leer más
Sumérgete en un viaje inolvidable a bordo del Titanic: la exposición inmersiva se estrena en Madrid
MAD Madrid Artes Digitales inaugura el 12 de septiembre una superproducción basada en el trasatlántico más famoso de la historia + leer más
Isdin lanza una nueva app para conocer mejor piel de cada uno y saber cómo cuidarla
ISDIN, laboratorio internacional líder en fotoprotección y dermatología, ha lanzado una nueva app para ayudar a las personas a conocer su piel y saber cómo cuidarla en una experiencia digital única y personalizada, con la última innovación tecnológica y un diseño intuitivo. La herramienta cuenta, por ejemplo, con tecnología como la IA que ofrece una experiencia adaptada a las necesidades y hábitos de cada usuario, con recomendaciones de rutinas y cuidados, así como de hábitos saludables. + leer más
6 opciones de tratamiento de la amaxofobia
El miedo a conducir o amaxofobia es un problema frecuente entre diferentes segmentos de la población. Se clasifica en el DSM-5 como un trastorno de ansiedad provocado por estar conduciendo y se considera una fobia en la que el estímulo desencadenante es conducir o subir a un automóvil. Se asocia a la gestión simultánea de un alto número de estímulos y la responsabilidad de conducir un vehículo, especialmente si se transportan pasajeros. Existen opciones de tratamiento. Consulta al médico. + leer más
¿Existe relación entre los videojuegos y el dolor de espalda?
En la era digital, el uso de videojuegos y pantallas es omnipresente en la vida cotidiana y cada vez es más habitual que provoque dolor de espalda. ¿Cómo se puede evitar este malestar? + leer más