Cómo trabajar la dislexia de tu hijo en casa con sus juegos

Ángela Zorrilla

La Dislexia es un trastorno de aprendizaje que se caracteriza por la presencia de dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de palabras (escritas) y por un déficit en las habilidades de decodificación (lectora) y deletreo. Se estima que en España son 4,6 millones de personas las que tienen dislexia (800.000 de ellas, niños en edad escolar).

26/10/2025

A la hora de trabajar este trastorno de aprendizaje, los juegos y los juguetes han demostrado ser una herramienta extremadamente valiosa para abordar las dificultades a las que los niños con dislexia tienen que hacer frente en relación a la escritura y la lectura. Aquellos centrados en el desarrollo de ...

A la hora de trabajar este trastorno de aprendizaje, los juegos y los juguetes han demostrado ser una herramienta extremadamente valiosa para abordar las dificultades a las que los niños con dislexia tienen que hacer frente en relación a la escritura y la lectura. Aquellos centrados en el desarrollo de la conciencia fonológica, la discriminación visual y el uso multisensorial han demostrado ser los más efectivos en este caso.
 
Juegos lúdicos como, por ejemplo, la plastilina para formar letras, la arena para escribir, o juegos de rimas y de conciencia fonológica como el divertido veo-veo por fonemas o también sopas de letras y el conocido juego del ahorcado son algunas opciones.
 
La empresa juguetera española, Colorbaby, detalla qué tipo de juegos físicos para hacer en casa son los recomendables para un niño con dislexia:
 
1. Juegos para la conciencia fonológica

  • Jugar por turnos a palabras encadenadas segmentando palabras por sílabas y comenzando una nueva por la última de ellas es un juego con el que no sólo se entrena la fluidez, sino que además se trabaja la adquisición de la lectura y la conciencia silábica.
  • Con el Veo-Veo en su versión de empieza por la letrita ayudaremos al niño a asociar letra y sonido
  • Juego de rimas: aunque inicialmente puede ser complicado es un juego excelente para trabajar la conciencia fonológica. Puede empezarse con rimas asonantes y avanzar a consonantes hasta crear divertidos y simpáticos poemas.  

2. Juegos de identificación de letras y palabras
Hacer figuras de letras con plastilina para trabajar la parte sensorial de la identificación de letras, representar letras o palabras en la espalda o en la palma de la mano y que los niños tengan que averiguarlas, escribir en la arena o hacer sopas de letras son algunos de los juegos que se pueden hacer en casa.
 
3. Juegos de comprensión y memoria

  • El ahorcado, el clásico juego en el que hay que completar una palabra y que con cada error se va dibujando la figura del ahorcado, es perfecto para reforzar la habilidad de segmentar palabras y la conciencia fonológica al identificar y manipular sonidos.
  • Un "memory" que tenga escritas las palabras y, en la tarjeta de pareja, un dibujo de la misma. Y es que cuando el niño utiliza este juego para trabajar la dislexia, visualiza y asocia la palabra y su representación, por lo que refuerza la conocida como vía léxica de la lectura. Esta vía es la que permite leer con fluidez

·         Leer cuentos y a continuación hacer preguntas sobre la historia o pedir que la narre de otra manera es idóneo para mejorar la comprensión lectora.

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy