Filtros en redes sociales y sus efectos en la salud mental

La exposición a contenidos que parecen perfectos puede generar que los más jóvenes se comparen, cuestionen su cuerpo e ideen una imagen irreal del concepto de la "belleza".

Sin duda, las redes sociales forman parte fundamental de la vida digital de los más jóvenes. Desde su auge, son cada vez más los que se animan a, ya no solo compartir fotos o vídeos, sino a participar en retos, coreografías o cambiar su aspecto a través de filtros. Hay que tener ... + leer más


Artículos relacionados


Consecuencias psicológicas de la adicción a las redes sociales

Cada vez más jóvenes acceden a su primer móvil y a las redes sociales a edades más tempranas y, de hecho, algunos gobiernos están empezando a tomar cartas en el asunto para incluso prohibir su uso entre los preadolescentes. La razón principal: la adicción que generan estas plataformas y el fenómeno del "oversharing", o compartir sin control aspectos de la vida privada en la Red. + leer más

Los desafíos para la salud mental de las nuevas generaciones

Virginia Valdominos, Psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero, nos habla en este artículo de los desafíos para la salud mental de las nuevas generaciones redes sociales. En concreto de los filtros de belleza y la autoestima.  + leer más

Desconectar para reconectar: cómo la sobrecarga digital afecta tu autoestima

Vivimos conectadas las 24 horas. Entre redes sociales, notificaciones, mensajes y pantallas, a veces es difícil encontrar un momento de pausa real. Aunque la tecnología tiene muchas ventajas, también puede tener un impacto silencioso -pero profundo- en nuestra salud mental, nuestra autoestima y en cómo nos vemos a nosotras mismas. Hoy en esvivir.com te contamos los detalles sobre cómo la hiperconexión está afectando a muchas mujeres y qué podemos hacer para reconectar con lo más importante: nuestro bienestar emocional.   + leer más

De FOMO a JOMO, el placer de perderse las cosas en las redes

Muchos jóvenes deciden poner un poco de distancia con la tecnología, sobre todo de las redes sociales, y priorizar lo que uno realmente quiere hacer en cada momento sin sentirse mal por ello y sin que la presión social les obligue a cambiar sus ideas. + leer más

Rawdog: la tendencia en redes que revoluciona la naturalidad

En el cambiante mundo de las redes sociales, cada cierto tiempo emerge una tendencia que redefine lo que creemos saber sobre la autenticidad y la conexión. La última ola que tiene la atención de millones es el movimiento "rawdog". ¿Aún no has oído hablar de él?  + leer más

Cómo las redes sociales están cambiando nuestra forma de conectar

Hoy en esvivir.com te contamos los detalles de cómo la dopamina -esa sustancia que activa el sistema de recompensa en el cerebro- se ha convertido en una pieza clave en esta nueva forma de relacionarnos. Y, lo más importante, cómo recuperar el equilibrio entre lo digital y lo real para volver a disfrutar de conexiones auténticas. + leer más