Filtros en redes sociales y sus efectos en la salud mental
La exposición a contenidos que parecen perfectos puede generar que los más jóvenes se comparen, cuestionen su cuerpo e ideen una imagen irreal del concepto de la "belleza".
Sin duda, las redes sociales forman parte fundamental de la vida digital de los más jóvenes. Desde su auge, son cada vez más los que se animan a, ya no solo compartir fotos o vídeos, sino a participar en retos, coreografías o cambiar su aspecto a través de filtros. Hay que tener ... + leer más
Artículos relacionados
Consecuencias psicológicas de la adicción a las redes sociales
Cada vez más jóvenes acceden a su primer móvil y a las redes sociales a edades más tempranas y, de hecho, algunos gobiernos están empezando a tomar cartas en el asunto para incluso prohibir su uso entre los preadolescentes. La razón principal: la adicción que generan estas plataformas y el fenómeno del "oversharing", o compartir sin control aspectos de la vida privada en la Red. + leer más
Los desafíos para la salud mental de las nuevas generaciones
Virginia Valdominos, Psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero, nos habla en este artículo de los desafíos para la salud mental de las nuevas generaciones redes sociales. En concreto de los filtros de belleza y la autoestima. + leer más
Redes sociales y belleza inalcanzable: peligro
Las redes sociales y los estándares de belleza impuestos por la sociedad se sitúan como los principales factores relacionados con la obsesión desmedida por la apariencia física, según los expertos de Qustodio. Entre los efectos negativos de esta obsesión, se encuentran la distorsión corporal, el déficit de autoestima, las continuas comparaciones y la necesidad de aprobación social. + leer más
Crecen un 3,23% los usuarios de redes sociales en España
El número de usuarios de redes sociales en España alcanzaría los 42,5 millones. + leer más
Casi uno de cada cuatro niños entre 7 y 9 años tiene TikTok
Según el último informe de Qustodio, España es el país donde, habitualmente, antes se empieza a utilizar Instagram, el 65% de los niños entre 13 y 15 años ya tienen presencia en esta red social. Los jóvenes viven en una era cada vez más digitalizada en la que las redes sociales son una parte integral de su vida, sin embargo, su uso excesivo puede causar problemas de salud mental a los jóvenes. + leer más
El 75% de los viajeros se inspiran en redes sociales para sus vacaciones
Más de la mitad de la población decide dónde comer y cenar basándose en redes sociales + leer más