Los desafíos para la salud mental de las nuevas generaciones

Rosa Girona Roig

Virginia Valdominos, Psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero, nos habla en este artículo de los desafíos para la salud mental de las nuevas generaciones redes sociales. En concreto de los filtros de belleza y la autoestima. 

12/12/2024

En el vertiginoso mundo digital actual, las redes sociales no solo moldean cómo interactuamos, sino también cómo nos percibimos. La reciente decisión de TikTok de prohibir el uso de filtros de belleza a menores de 18 años plantea preguntas urgentes: ¿cómo influyen estas herramientas en la construcción de la identidad, ...

En el vertiginoso mundo digital actual, las redes sociales no solo moldean cómo interactuamos, sino también cómo nos percibimos. La reciente decisión de TikTok de prohibir el uso de filtros de belleza a menores de 18 años plantea preguntas urgentes: ¿cómo influyen estas herramientas en la construcción de la identidad, la autoestima y la salud mental de las nuevas generaciones? Desde el psicoanálisis, estas cuestiones encuentran respuestas especializadas que van más allá de la fachada de las imágenes digitales. Nos contesta alguna dudas fundamentales Virginia Valdominos, Psicoanalista de la Escuela de Psicoanálisis Grupo Cero.

El impacto de la imagen en la adolescencia: del espejo al filtro

El psicoanálisis, desde Freud hasta Menassa, nos enseña que la identidad no se construye de manera aislada, sino en relación con el Otro. El Estadio del Espejo, planteado por Lacan, ilustra cómo el niño se constituye al identificarse con su imagen reflejada en el espejo, organizando una matriz que dará forma a sus futuras identificaciones. En este proceso, la imagen inicial se convierte en un soporte imaginario, un punto de partida para construir su yo imaginario y su cuerpo, sobre el que después deberá asentarse la palabra o el orden simbólico.

Sin embargo, en la era digital, los filtros de belleza distorsionan este espejo simbólico. En lugar de una imagen propia, auténtica, los jóvenes ven reflejado un ideal uniforme dictado por estándares comerciales.

De la inseguridad al trastorno: la trampa de los ideales inalcanzables

La obsesión por alcanzar estándares estéticos irreales puede derivar en trastornos como la dismorfia corporal, un problema cada vez más común entre los adolescentes. Este trastorno no es solo una percepción distorsionada del cuerpo, sino una señal de un conflicto psíquico: la incapacidad de articular la propia imagen con el deseo y la realidad del cuerpo.

En psicoanálisis, sabemos que la percepción nunca es neutral, sino que está sobredeterminada por el inconsciente. La obsesión por partes específicas del cuerpo, el rechazo de otras o incluso su fetichización, son indicios de una solución que el sujeto adopta en relación con su cuerpo, mediada por la función simbólica.

Educar emocionalmente en la era de las redes

Prohibir los filtros de belleza es un paso importante, pero no resuelve el problema de fondo. Lo esencial es educar emocionalmente a las nuevas generaciones para que puedan construir una estructura psíquica saludable y no quedar atrapadas en la tiranía de la imagen.

Psicoanálisis para jóvenes: Este enfoque permite trabajar en la construcción del orden simbólico, ayudando a los adolescentes a desarrollar una relación más sana con su cuerpo, su deseo y los ideales con los que se compara.

Psicoanálisis para padres: También es fundamental trabajar con las familias, para que comprendan su papel en la formación de las primeras identificaciones del niño y en el cuidado del pensamiento simbólico. Esto protege a los más pequeños de quedar atrapados en relaciones narcisistas e identidades fragmentadas de su propio cuerpo.

La salud mental de las nuevas generaciones depende de que puedan encontrar su lugar en el mundo más allá de los cánones, sostenidos por el deseo y no por una aprobación externa, productora de ilusiones e idealista. En esta tarea, el psicoanálisis no solo es una herramienta útil y materialista, sino también imprescindible para construir un futuro donde las diferencias, la salud mental y la libertad de pensamiento sean posibles.

Para más información: escuelagrupocero.com

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy