Cómo las redes sociales están cambiando nuestra forma de conectar

Sonia Baños

Hoy en esvivir.com te contamos los detalles de cómo la dopamina -esa sustancia que activa el sistema de recompensa en el cerebro- se ha convertido en una pieza clave en esta nueva forma de relacionarnos. Y, lo más importante, cómo recuperar el equilibrio entre lo digital y lo real para volver a disfrutar de conexiones auténticas.

11/04/2025

Vivimos hiperconectadas, sí, pero… ¿realmente nos sentimos más cerca de los demás? Las redes sociales y la tecnología han revolucionado nuestra forma de comunicarnos, pero también han empezado a afectar algo mucho más profundo: la calidad emocional de nuestras relaciones. Likes, notificaciones y validación instantánea Cada vez que recibimos un "me gusta", ...

Vivimos hiperconectadas, sí, pero… ¿realmente nos sentimos más cerca de los demás? Las redes sociales y la tecnología han revolucionado nuestra forma de comunicarnos, pero también han empezado a afectar algo mucho más profundo: la calidad emocional de nuestras relaciones.

Likes, notificaciones y validación instantánea

Cada vez que recibimos un "me gusta", un mensaje o una notificación, se activa en nuestro cerebro una pequeña dosis de dopamina. Es como una mini recompensa que nos hace sentir bien… y que queremos repetir. Así, sin darnos cuenta, empezamos a buscar ese subidón una y otra vez.

El problema es que este sistema de gratificación inmediata puede afectar negativamente a nuestra capacidad de conectar de verdad con las personas. La atención se fragmenta, la paciencia disminuye y las interacciones reales -las que requieren escucha, empatía y tiempo- empiezan a parecer "lentas" o menos estimulantes.

Relaciones filtradas: cuando todo parece perfecto (menos lo que vivimos)

Instagram, TikTok o incluso WhatsApp nos muestran relaciones editadas, momentos cuidadosamente seleccionados y vínculos que parecen siempre felices. Esta exposición constante puede generar una sensación de que lo nuestro no está "a la altura".

Compararse se vuelve casi inevitable. Nos preguntamos si nuestra pareja debería ser más detallista, si nuestras conversaciones deberían ser más intensas o si estamos haciendo algo mal por no tener una historia de amor "de película". Esta comparación constante alimenta la inseguridad y puede minar la confianza en nosotras mismas y en quienes nos rodean.

Teléfonos presentes, personas ausentes

Seguro que te ha pasado: estás en una cena especial y tu pareja (o tú misma) mira el móvil cada dos por tres. Aunque parezca inofensivo, este gesto rompe la conexión emocional. La atención dividida hace que el otro se sienta menos escuchado, menos importante.

La dependencia del móvil en momentos clave -una conversación, una comida familiar, una tarde tranquila en casa- crea una barrera invisible que nos desconecta emocionalmente, aunque estemos a solo un metro de distancia.

Cómo volver a conectar de verdad

La buena noticia es que podemos recuperar el control y volver a construir relaciones más profundas. Aquí van algunas claves:

  • Establece límites digitales: apaga el móvil durante las comidas, o al menos siléncialo cuando estés compartiendo un momento importante.
     
  • Practica la atención plena: escucha con intención, mira a los ojos, deja que el otro sienta que estás realmente ahí.
     
  • Elige calidad sobre cantidad: no necesitas mil mensajes al día, sino conversaciones auténticas y sin filtros.
     
  • Cuida los pequeños gestos: una nota, un abrazo, una mirada sincera… son recompensas mucho más poderosas que cualquier notificación.
     

La verdadera recompensa es la conexión real

No se trata de demonizar las redes sociales ni la tecnología -también pueden acercarnos, inspirarnos o mantenernos en contacto con personas que queremos-. Pero sí se trata de usarlas con conciencia, sin dejar que sustituyan lo que solo el contacto humano puede darnos: una sonrisa compartida, una conversación íntima, un silencio cómodo que no necesita likes para validarse.

Porque en un mundo lleno de estímulos, lo más valioso sigue siendo sentirnos realmente vistas, escuchadas y queridas. Y eso no lo da un algoritmo… lo da la presencia.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy