Coquitos, un fruto seco que se debe consumir con moderación

Se los conoce como nueces de Brasil, tienen forma de media luna y, además de contener un alto contenido de grasa, como ya ocurre con otros frutos secos, poseen unos valores de selenio elevados, por lo que, aunque son beneficiosas para el funcionamiento del organismo, pueden provocar intoxicación si se ingieren en grandes cantidades.

Los coquitos son unos frutos secos de color pálido y con forma de media luna recubierta de una pielecilla de color marrón similar a la del cacahuete. Crecen en un árbol amazónico de grandes dimensiones y larga copa llamado `Bertholletia excelsa´. Suele encontrarse en los bosques de Brasil, Perú, Bolivia, ... + leer más


Artículos relacionados


14 recomendaciones para mejorar el hipotiroidismo

La tiroides es una glándula en la que se sintetizan importantes hormonas que tienen receptores en la mayoría de las células del organismo, por lo que ejercen muchas funciones. Un elevado porcentaje de personas sufre algún trastorno de la tiroides, fundamentalmente, hipotiroidismo. Cambiar ciertos hábitos e integrar determinados nutrientes, a través de los alimentos o como suplementos, es esencial para su buen funcionamiento. + leer más

9 ideas para cocinar raíces y tubérculos

Las hortalizas de raíz (zanahorias, remolachas, nabos y rábanos, entre otros) son fuente de nutrientes esenciales y desempeñan un papel fundamental en una dieta equilibrada y saludable. Los tubérculos (patata, boniato, jengibre y yuca, por ejemplo) son engrosamientos del tallo, que generalmente crecen bajo tierra y almacenan nutrientes y agua. Se usan de manera habitual en numerosas recetas por lo que manipularlos correctamente es fundamental para disfrutar de su sabor y de sus propiedades nutricionales. + leer más

¿Cómo tratar la rosácea?

La rosácea es una enfermedad de la piel que tiene un componente multifactorial. La genética (personas con piel clara y, sobre todo, mujeres); sobreexposición solar, consumo excesivo de alcohol, cafeína y picantes; padecer estrés y ansiedad; y presencia excesiva del ácaro Demodex folliculorum en la piel del rostro, eran hasta hace poco las causas más habituales asociadas al desarrollo de la rosácea. + leer más

8 recomendaciones para mejorar tu autocuidado

El autocuidado es fundamental y recomendable siempre que no se convierta en una obsesión que genere malestar. Se considera adecuado intentar mejorar actitudes que resultan negativas y repercuten en nuestro bienestar físico y psicológico. Además de los consejos habituales, como practicar ejercicio de manera habitual, seguir una dieta sana y disfrutar de un reposo adecuado, los especialistas aportan recomendaciones que pueden ayudarnos a mejorar nuestros puntos débiles. + leer más

7 recomendaciones para evitar el estreñimiento

El estreñimiento es un problema muy frecuente porque afecta a un elevado porcentaje de la población. Consiste en realizar deposiciones difíciles o poco frecuentes, que las heces sean duras o percibir una sensación de evacuación incompleta. Puede ser agudo o crónico. El estreñimiento agudo suele presentarse de manera repentina y manifiesta. El estreñimiento crónico puede comenzar de forma gradual y persistir durante meses o años. Las causas son múltiples y deben ser valoradas antes de su tratamiento. Algunas recomendaciones pueden ayudarte a mejorar la situación pero es importante acudir al médico y seguir sus indicaciones + leer más

5 recomendaciones para mantener a punto tu energía

En cualquier momento del año o etapa vital se produce esta sensación, pero resulta especialmente intensa e incómoda en otoño y primavera. Cuando percibimos esa sensación de cansancio, llega la apatía, todo se complica y los problemas se multiplican. En realidad, no es que todo vaya mal, lo que ocurre es que nos sentimos desanimados y la situación nos genera cansancio y frustración. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. Seguro que será capaz de ayudarte a resolverlo. + leer más