El 33% de los médicos españoles son mayores de 55 años
El 33% de los médicos españoles son mayores de 55 años, tal y como se recoge en el informe Tendencias en el Sector Healthcare de EAE Business School, perteneciente de Planeta Formación y Universidades, en el que se plantea que la escasez de sanitarios obligará "a nuevos modelos relacionales y organizativos". En países europeos como Francia, Italia o Alemania, el dato aumenta hasta el 40%. En el año 2000, el porcentaje de médicos mayores de 55, en España, era del 20%.
En estos cambios organizativos, el uso de la IA está adquiriendo un papel destacado. "El uso de la IA está demostrando beneficios en la gestión de la salud poblacional, en la toma de decisiones clínicas y en la mejora de la capacidad y planificación de recursos, solo hará que acelerar ... + leer más
Artículos relacionados
¿Por qué unas personas adelgazan más y más rápido que otras? Esta es la clave
Un estudio acaba de descubrir ´genes de delgadez´, vinculados a la pérdida de peso + leer más
¿Cuáles son las causas de la diabetes gestacional?
Un estudio muestra que las tasas de obesidad y el estatus socioeconómico son factores que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad + leer más
La menstruación y la sexualidad, los temas que más preocupan a las mujeres en materia de salud
Javier Vaquer, director comercial de Alliance Healthcare, analiza los resultados del informe ´Salud y mujer en la farmacia´ + leer más
Por qué es indispensable proteger la piel del sol
El nuevo estudio de la compañía alemana Beiersdorf revela datos sobre los hábitos de uso de protección solar de la población española. El 98% de las mujeres están concienciadas acerca de la protección solar frente al 94% en los hombres, porcentaje que, además, aumenta a medida que se sobrepasan los 55 años de edad en ambos sexos. Los factores de protección solar (SPF) 50 y 50+ se coronan como favoritos entre los consumidores tanto para corporal como facial. + leer más
Las 'maravillas' de beber ocho vasos de agua al día
Un estudio ha analizado la evidencia disponible sobre este mito, descubriendo que ayuda con una variedad de afecciones, desde la obesidad hasta la migraña + leer más
El potencial de los probióticos en el tratamiento de la alopecia androgénica
La relación entre la salud intestinal y la salud del cabello es un campo emergente de investigación. Un estudio clínico reciente promovido por la empresa CNCE Innovación, llevado a cabo por el Centro Dermatológico Estético de Alicante, en colaboración con la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y otras instituciones, ha revelado que la suplementación con una combinación específica de cepas probióticas puede tener un impacto positivo en la reducción de la caída del cabello en pacientes con alopecia androgénica (AGA). + leer más