¿Influyen las emociones en la salud?
Durante mucho tiempo la medicina tradicional no ha reconocido la influencia de los estados emocionales en las enfermedades físicas. En los últimos años, algunas investigaciones han empezado a señalar que el estado de ánimo puede desencadenar algunas patologías, empeorar su evolución o facilitar la recuperación. Emociones y enfermedades parecen estar asociadas, pero los estudios continúan y no hay, de momento, una conclusión final.
Esta teoría no significa que por estar tristes o sentir ira, por ejemplo, vayamos a padecer una enfermedad orgánica. Tampoco quiere decir que si nos sentimos alegres o despreocupados no vayamos a enfermar. Simplemente implica que se está analizando la importancia que tiene nuestro estado de ánimo sobre nuestro bienestar ... + leer más
Artículos relacionados
9 recomendaciones para prevenir el trastorno de estrés postraumático
El trastorno de estrés postraumático se manifiesta cuando una persona se ve expuesta a una situación traumática provocada por un evento traumático y estresante, que genera efectos psicológicos negativos y puede resultar incapacitante. Algunas recomendaciones específicas pueden prevenir su aparición. Los síntomas son variados y la persona afectada revive el suceso traumático, por lo que intentará evitar las situaciones o actividades en las que lo recuerda. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más
Estrés térmico: el Impacto del calor en tu cabeza
El verano trae consigo sol, días largos y actividades al aire libre, pero también puede traer temperaturas extremas que afectan nuestra salud mental. El estrés térmico, o el impacto del calor intenso en nuestro cuerpo y mente, es un fenómeno real que puede aumentar la irritabilidad, la ansiedad y el estrés. + leer más
7 síntomas del trastorno de estrés postraumático
El trastorno de estrés postraumático describe el desarrollo de síntomas específicos que presenta una persona después de haber sido sometida a uno o varios eventos traumáticos. Un evento traumático es una situación que ha supuesto una intensa amenaza para la seguridad o integridad física de la persona o de personas cercanas importantes para ella, por lo que lo perciben como algo estresante, impredecible e incontrolable que les genera respuestas físicas, cognitivas y emocionales. Diagnóstico y tratamiento debe dirigirlos el médico. + leer más
Estrés y frío: agentes ocultos detrás de la dermatitis atópica
La farmacéutica María Esther García de la Cruz nos da algunos consejos para mantener el cuidado de la piel + leer más
4 tips para mitigar el estrés bucodental
El estrés es un estado de tensión físico y emocional que surge como respuesta del cuerpo y la mente ante desafíos difíciles de gestionar. Se trata de un factor que afecta negativamente a diversas áreas de la salud, incluyendo la bucodental. + leer más
20 minutos de siesta, ideal para reducir el estrés
En esta época del año marcada por las jornadas más cortas, el descanso se convierte en un aliado clave para la salud. Gurutz Linazasoro, neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, reflexiona sobre el papel esencial del descanso y destaca cómo las siestas pueden ser un complemento perfecto para mejorar el bienestar físico y emocional. + leer más