Cómo la modulación de la microbiota puede ayudarnos a sobrellevar mejor el horario de invierno
Ana I. Ortiz, gerente del Área de Salud de Farmasierra, nos explica cómo el cambio de hora afecta a nuestro organismo y cómo la modulación de la microbiota puede ayudarnos a romper el círculo vicioso del sueño y el estrés
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el 48% de la población adulta española no descansa de forma adecuada. En este contexto, el cambio de hora, ya sea de verano a invierno o viceversa, puede afectar significativamente al descanso de la población, sobre todo en un país como ... + leer más
Artículos relacionados
Cómo mantener el bienestar emocional durante un tratamiento de fertilidad
El bienestar emocional tiene un papel clave durante todo el proceso de reproducción asistida + leer más
¿Por qué nos cuesta tanto desconectar en vacaciones?
La clave es la homeostasis emocional, un mecanismo clave de autorregulación por el que el organismo busca mantener el equilibrio + leer más
Cortisol alto: ¿conoces qué efectos provoca en el organismo?
El doctor Jacinto Valverde, internista y divulgador, nos explica por qué se eleva el cortisol como respuesta al estrés + leer más
Todo lo que una nutrición equilibrada puede hacer por tu bienestar
Ana Ortiz, gerente del Área de Salud del Grupo Farmasierra, explica que no solo previene enfermedades, "sino que optimiza las funciones del cuerpo y de la mente, promoviendo un estado de salud integral y de calidad de vida" + leer más
¿Cómo saber si lo que siento es ansiedad?
Después de la pandemia, la prevalencia de este trastorno aumentó un 27% a nivel mundial, según la OMS, impactando en el bienestar personal, social y laboral. Sin embargo, pese a su prevalencia, sigue siendo un problema muy infradiagnosticado Verónica Olmo, Médico de Atención Primaria y Coordinadora del Grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), nos da las calves para reconocer los síntomas + leer más
3 alteraciones asociadas a la mala gestión del miedo
El miedo es una emoción, que junto a alegría, tristeza, sorpresa, asco e ira, fueron consideradas por Paul Ekman como emociones básicas, aunque actualmente no existe un consenso pleno en la clasificación. Se considera necesaria y adaptativa porque permite la supervivencia, pero un exceso en la intensidad y una mala gestión, puede provocar alteraciones que precisan tratamiento médico y profesional. + leer más