La Casa Encendida se adentra en el lenguaje oculto del tarot
Un conjunto de obras de artistas de diversa índole, que abarcan desde los años 60 a la actualidad, conviven en el centro cultural madrileño hasta el 5 de enero. El eje central de la exposición es el tarot y su forma de interpretar el futuro echando mano del azar y la imaginación.
Las paredes y soportes expositivos de las cuatro salas de La Casa Encendida de Madrid en las que se asienta la muestra `La torre invertida. El tarot como forma y símbolo´, comisariada por Pilar Soler Montes, hablan por sí mismas, ya que cada uno puede buscarle el significado que le ... + leer más
Artículos relacionados
Descubre los secretos del universo 'Outlander' en una exposición en Madrid
        
       
Los fans de la popular serie podrán vivir experiencias sorprendentes hasta el 9 de diciembre, coincidiendo con el estreno de los nuevos capítulos + leer más
[M]UMoCA: el arte de las pequeñas cosas 
        
       
Un conjunto de piezas procedentes de artistas diversos conforma la exposición y da sentido "al museo más pobre del mundo" en el Centro Cultural Paco Rabal de Madrid + leer más
Una exposición con alma que traspasa el cántaro como objeto físico
        
       
El Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares, Madrid, acoge hasta el 21 de septiembre la exposición 'Alma de Cántaro', una muestra que pone en valor el trabajo de las cantareras a través de las obras del escritor alcalaíno. + leer más
El Museo del Traje ahonda en las 'Raíces' de los trajes regionales
        
       
En 1925 se celebró una exposición sobre indumentaria tradicional, el éxito fue tal que dos años después este proyecto efímero forjó los cimientos de una colección más duradera a través de la creación del Museo del Traje Regional e Histórico, la antesala de lo que hoy conocemos como Museo del Traje. Cien años después, la institución conmemora este hito a través de la muestra 'Raíces. Cien años cambiando el patrón de nuestra historia', que se podrá visitar hasta el 19 de octubre. + leer más
Un diálogo a tres bandas: con la moda, el arte y el espectador
        
       
El diseñador Lorenzo Caprile entabla una conversación con sus piezas de alta costura, la decoración artística que las envuelve y el visitante que acude a ver la muestra. El éxito ha sido tal que la Sala Canal de Isabel II de Madrid ha tenido que ampliar su horario de apertura. + leer más
Madrid baila al ritmo del pop, viste a la moda y crea su identidad
        
       
En las décadas de los 60 y 70, la capital se convirtió en un hervidero de tendencias musicales, cinematográficas y de estilo. Por sus calles, boutiques y salas de grabación pasaron figuras destacadas de la música y del cine, que contribuyeron a forjar la identidad cultural de una ciudad que a día de hoy continúa conservando esa esencia y que sirve de inspiración para otros lugares. + leer más