El potencial de los probióticos en el tratamiento de la alopecia androgénica
La relación entre la salud intestinal y la salud del cabello es un campo emergente de investigación. Un estudio clínico reciente promovido por la empresa CNCE Innovación, llevado a cabo por el Centro Dermatológico Estético de Alicante, en colaboración con la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y otras instituciones, ha revelado que la suplementación con una combinación específica de cepas probióticas puede tener un impacto positivo en la reducción de la caída del cabello en pacientes con alopecia androgénica (AGA).
La caída parcial o total del cabello sigue siendo la principal preocupación estética de la población masculina. La calvicie más frecuente en el hombre es conocida como alopecia androgenética. Se trata de la pérdida de cabello provocada por el aumento de hormonas masculinas o andrógenos. La investigación entorno a la ... + leer más
Artículos relacionados
El potencial de los probióticos en el tratamiento de la alopecia androgénica
La relación entre la salud intestinal y la salud del cabello es un campo emergente de investigación. Un estudio clínico reciente promovido por la empresa CNCE Innovación, llevado a cabo por el Centro Dermatológico Estético de Alicante, en colaboración con la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y otras instituciones, ha revelado que la suplementación con una combinación específica de cepas probióticas puede tener un impacto positivo en la reducción de la caída del cabello en pacientes con alopecia androgénica (AGA). + leer más
La alopecia femenina: causas y tratamientos
Cada vez son más mujeres las que padecen alopecia, a pesar de ser un trastorno tradicionalmente asignado a los hombres. Son diversas las causas que provocan este problema: cambios estacionales, la herencia genética, los factores hormonales o el debilitamiento del cabello que se produce con la edad, sumado a factores externos como el estrés, llevar una dieta desequilibrada o el consumo de tabaco o alcohol. En total, hasta el 30% de la población femenina sufre algún tipo de alopecia a lo largo de su vida. + leer más
¿Por qué se cae más pelo en otoño?
El principal causante es el efluvio telógeno estacional, un tipo de alopecia muy habitual en las mujeres + leer más
La melatonina también demuestra su eficacia en el cabello
Más de 11 estudios realizados sobre pacientes demuestran la eficacia de la melatonina sobre la caída, la densidad y el aumento del grosor del cabello. Ante esta evidencia clínica, Kaidax, la marca de cuidado capilar reconocida y prescrita por los dermatólogos y tricólogos, amplía su línea de productos anticaída con la nueva gama Kaidax Melcapil. + leer más
¿Debo preocuparme por la caída de pelo?
Los especialistas señalan que existe realmente una caída de pelo estacional, aunque actualmente no se conocen los mecanismos que la generan. A ello añaden que es un proceso de origen multifactorial y que son varios desencadenantes los que provocan una caída más intensa de pelo durante determinadas estaciones como el otoño, por ejemplo. Sea cual sea la causa, es un problema que afecta a un alto número de personas y que requiere un reconocimiento específico. + leer más
5 ideas para mejorar la caída de pelo en las mujeres
La caída de pelo reaccional, denominada efluvio telógeno, se puede desencadenar por diversas situaciones y causas personales. Es una caída pasajera provocada por una alteración del ciclo de crecimiento del pelo que genera una caída muy llamativa durante un periodo de tiempo limitado y que se resuelve espontáneamente. Consulta al médico. + leer más