14 recomendaciones para mejorar el hipotiroidismo

La tiroides es una glándula en la que se sintetizan importantes hormonas que tienen receptores en la mayoría de las células del organismo, por lo que ejercen muchas funciones. Un elevado porcentaje de personas sufre algún trastorno de la tiroides, fundamentalmente, hipotiroidismo. Cambiar ciertos hábitos e integrar determinados nutrientes, a través de los alimentos o como suplementos, es esencial para su buen funcionamiento.

El hipotiroidismo es el problema más habitual. Se presenta cuando la tiroides no produce suficientes hormonas. Al inicio, puede pasar desapercibido. Es importante consultar al médico para detectar el hipotiroidismo subclínico y tratarlo adecuadamente. Entre los síntomas del hipotiroidismo destacarían: piel seca, cansancio, debilidad muscular, caída de pelo, sensación de neblina ... + leer más


Artículos relacionados


14 recomendaciones para mejorar el hipotiroidismo

La tiroides es una glándula en la que se sintetizan importantes hormonas que tienen receptores en la mayoría de las células del organismo, por lo que ejercen muchas funciones. Un elevado porcentaje de personas sufre algún trastorno de la tiroides, fundamentalmente, hipotiroidismo. Cambiar ciertos hábitos e integrar determinados nutrientes, a través de los alimentos o como suplementos, es esencial para su buen funcionamiento. + leer más

Cómo reducir los síntomas del síndrome del intestino irritable

A veces el cuerpo nos manda señales de que algo no marcha bien. En muchos casos no atendemos a este malestar recurrente, que puede parecer pasajero, pero que termina convirtiéndose en algo más serio, como ocurre con el síndrome del intestino irritable, un trastorno que se caracteriza por dolor o malestar abdominal asociado a la defecación o a cambios del hábito intestinal y que según datos que maneja noVadiet, líderes en el cuidado de la salud de la forma más natural, sufre un 10% de los españoles, siendo mayor el número de mujeres que lo padece que de hombres. + leer más

Cuidado emocional en la mujer: el rol de los psicobióticos en la salud integral femenina

Las mujeres consumen un 83% más de ansiolíticos que los hombres. Los llamados probiótiocs para el cerebro pueden ayudan a reducir el cortisol (hormona del estrés), mejorar el sueño, disminuir el cansancio y aumentar el rendimiento cognitivo sin generar dependencia + leer más

Pistachos, el snack delicioso que tu piel necesita

En la búsqueda constante por una piel radiante, firme y con ese glow natural que todas deseamos, solemos volcar nuestra atención en cremas milagrosas, sérums y tratamientos faciales. + leer más

Dolor, hinchazón y más molestias durante la menstruación: el impacto invisible del síndrome del intestino irritable en la mujer

Este trastorno digestivo funcional afecta a alrededor del 20% de la población, principalmente a mujeres menores de 50 años + leer más

  Cómo manejar el estrés y mejorar el rendimiento académico en época de oposiciones

Mantener una alimentación equilibrada, una adecuada hidratación y realizar ejercicio físico de manera habitual pueden contribuir a regular el estrés y mantener la concentración durante periodos prolongados de estudio. + leer más