7 causas de anosmia

La pérdida de olfato que impide detectar olores resulta muy incómoda para las personas que la padecen. La anosmia se ha popularizado con el covid-19, pero ya existía previamente. La causa más habitual es la obstrucción nasal provocada por alergias e infecciones en las vías respiratorias superiores como el resfriado o la gripe. También puede estar provocada por el envejecimiento o la afectación de los centros nerviosos del sistema nasal, entre muchas otras causas. Es posible prevenir su aparición y tratarla si ya se ha presentado. Consulta al médico y sigue sus indicaciones.

La anosmia puede definirse como la incapacidad para percibir olores, aunque también se denomina así a la existencia de una disminución clínicamente significativa de la capacidad olfativa. Suele asociarse a la reducción de la percepción de sabores, por lo que puede relacionarse con la pérdida del gusto. También existe la ... + leer más


Artículos relacionados


7 causas de anosmia

La pérdida de olfato que impide detectar olores resulta muy incómoda para las personas que la padecen. La anosmia se ha popularizado con el covid-19, pero ya existía previamente. La causa más habitual es la obstrucción nasal provocada por alergias e infecciones en las vías respiratorias superiores como el resfriado o la gripe. También puede estar provocada por el envejecimiento o la afectación de los centros nerviosos del sistema nasal, entre muchas otras causas. Es posible prevenir su aparición y tratarla si ya se ha presentado. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más

3 recomendaciones para tu seguridad si sufres alteraciones del olfato

Las diferentes alteraciones que pueden presentarse en el sentido del olfato generan repercusiones importantes en la vida de las personas. La disminución del olfato implica la pérdida de un sistema temprano de alerta de la persona antes circunstancias graves y o potencialmente peligrosas. Además, la anosmia puede ser el primer síntoma de una enfermedad grave por lo que es necesario detectarla y averiguar si ha sido provocada por alguna enfermedad. + leer más

El ejercicio físico es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte, por ejemplo, en Euskadi, representando el 25% de las defunciones en mujeres y el 23% en hombres, según datos del Instituto Vasco de Estadística. Pero ¿se pueden prevenir? + leer más

Octubre, el mes de la artritis y espondiloartritis

Durante el mes de octubre,  la Coordinadora Nacional de Artritis (ConArtritis) pone en marcha una nueva edición de su campaña "Octubre, mes de la artritis y espondiloartritis" para dar visibilidad y sensibilizar sobre un conjunto de  enfermedades reumáticas como la artritis idiopática juvenil, la artritis psoriásica, la artritis reumatoide y la espondiloartritis, que afectan a más de un millón de personas en España y tienen un importante impacto en sus vidas. + leer más

Navidades sin Caries: 5 consejos para que tus peques tengan un microbioma oral saludable

Un desequilibrio en el microbioma oral puede llegar a aumentar el riesgo a sufrir enfermedades bucales como la periodontitis y la caries; y enfermedades generales, como la diabetes + leer más

Salud y género: por qué las mujeres tienen más riesgo de sufrir ictus y otras enfermedades neurológicas

El ictus es la principal causa de muerte en mujeres de edad avanzada; mientras que la migraña es una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en la población femenina + leer más