7 ideas sobre la culpa
La culpa es una emoción con función adaptativa como el miedo, la tristeza y la alegría. Se considera una emoción reguladora que permite evitar daños futuros. Es un sentimiento normal, común a todos los seres humanos. Probablemente alguna vez habrás dicho o pensado "me siento culpable por…", lo que te genera malestar.
Desde la psicología suele definirse culpa como un sentimiento incómodo, causado por la percepción de que has hecho, dicho, pensado o sentido algo que no deberías. Los especialistas señalan que: 1-La culpa se considera un patrón de respuesta emocional que surge de la creencia de haber incumplido las normas y provocado daño ... + leer más
Artículos relacionados
7 ideas sobre la culpa
La culpa es una emoción con función adaptativa como el miedo, la tristeza y la alegría. Se considera una emoción reguladora que permite evitar daños futuros. Es un sentimiento normal, común a todos los seres humanos. Probablemente alguna vez habrás dicho o pensado "me siento culpable por…", lo que te genera malestar. + leer más
Moral de Calatrava, un destino para viajeros slow
En un mundo donde las aglomeraciones y el turismo masificado parecen la norma, hay lugares que aún preservan su esencia tranquila y auténtica. Moral de Calatrava, situado en el corazón de La Mancha, es uno de esos rincones perfectos para quienes buscan destinos nuevos, con encanto y libres de multitudes. + leer más
'Casa en llamas', un castillo de naipes a punto de desmoronarse
Un fin de semana con vistas al mar, aderezado con dosis de nostalgia y melancolía, en el que una familia terminará tirándose los trastos a la cabeza. + leer más
Cómo gestionar las emociones en el trabajo
Mejorar las emociones en el ambiente laboral es clave para mantener un entorno productivo y un ambiente positivo en el trabajo, sobre todo ahora que entramos de lleno en la rutina. + leer más
6 tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno mental y del comportamiento incluido en el DSM 5. Suele aparecer al inicio de la vida adulta, aunque también puede iniciarse en la adolescencia. Se considera un problema crónico, con intensidad variable a lo largo de la vida. Es necesario consultar al médico e implementar una intervención clínica porque las personas afectadas sufren, frecuentemente con vergüenza, y puede llegar a impedirles llevar una vida normal o incapacitarles totalmente. + leer más
Cómo actuar ante una posible negligencia médica. Nos guía una experta
¿Qué ocurre si eres víctima de una negligencia médica en una clínica estética? Isabel Luaces, abogada experta en derecho penal nos explica qué se puede hacer y cómo actuar. + leer más