Cómo las redes sociales están cambiando nuestra forma de conectar
Hoy en esvivir.com te contamos los detalles de cómo la dopamina -esa sustancia que activa el sistema de recompensa en el cerebro- se ha convertido en una pieza clave en esta nueva forma de relacionarnos. Y, lo más importante, cómo recuperar el equilibrio entre lo digital y lo real para volver a disfrutar de conexiones auténticas.
Vivimos hiperconectadas, sí, pero… ¿realmente nos sentimos más cerca de los demás? Las redes sociales y la tecnología han revolucionado nuestra forma de comunicarnos, pero también han empezado a afectar algo mucho más profundo: la calidad emocional de nuestras relaciones. Likes, notificaciones y validación instantánea Cada vez que recibimos un "me gusta", ... + leer más
Artículos relacionados
Crecen un 3,23% los usuarios de redes sociales en España
El número de usuarios de redes sociales en España alcanzaría los 42,5 millones. + leer más
El 75% de los viajeros se inspiran en redes sociales para sus vacaciones
Más de la mitad de la población decide dónde comer y cenar basándose en redes sociales + leer más
Cómo las redes sociales están cambiando nuestra forma de conectar
Hoy en esvivir.com te contamos los detalles de cómo la dopamina -esa sustancia que activa el sistema de recompensa en el cerebro- se ha convertido en una pieza clave en esta nueva forma de relacionarnos. Y, lo más importante, cómo recuperar el equilibrio entre lo digital y lo real para volver a disfrutar de conexiones auténticas. + leer más
Consecuencias psicológicas de la adicción a las redes sociales
Cada vez más jóvenes acceden a su primer móvil y a las redes sociales a edades más tempranas y, de hecho, algunos gobiernos están empezando a tomar cartas en el asunto para incluso prohibir su uso entre los preadolescentes. La razón principal: la adicción que generan estas plataformas y el fenómeno del "oversharing", o compartir sin control aspectos de la vida privada en la Red. + leer más
Nomofobia, el miedo a la desconexión social
Hoy en día, es casi imposible imaginar la vida sin un teléfono móvil. Pero ¿qué sucede cuando nuestra conexión con el teléfono empieza a interferir con nuestra conexión con la realidad? Esto tiene un nombre: nomofobia, un término que describe el miedo irracional a estar sin el móvil o desconectado de la red. + leer más
La regla del 80/20 y la cultura "incel": otra mirada del mundo adolescente
La serie británica "Adolescencia" ha puesto en el centro del debate temas como la regla del 80/20 y la subcultura 'incel'. Unos conceptos que, aunque no son nuevos, han cobrado relevancia debido a su impacto en la juventud actual. + leer más