7 métodos de estudio para aprender mejor
Estudiar no siempre significa pasar horas interminables frente a un libro o repetir apuntes de memoria. La clave no está en la cantidad de tiempo que dedicas, sino en cómo lo haces.
En la universidad, el instituto, en el trabajo o en proyectos personales, contar con estrategias de estudio efectivas puede marcar la diferencia entre sentirse frustrada o alcanzar objetivos con confianza. A continuación, exploramos los métodos de estudio más efectivos, respaldados por la ciencia, y por qué funcionan tan bien. 1. La ... + leer más
Artículos relacionados
7 métodos de estudio para aprender mejor
Estudiar no siempre significa pasar horas interminables frente a un libro o repetir apuntes de memoria. La clave no está en la cantidad de tiempo que dedicas, sino en cómo lo haces. + leer más
El impacto de las clases musicales en la primera infancia
En la primera infancia, el cerebro de un niño se desarrolla a un ritmo sorprendente. Numerosos estudios confirman que la música es una herramienta poderosa para potenciar este crecimiento, estimulando áreas relacionadas con el lenguaje, la memoria y la motricidad. + leer más
Neuroeducación: Cómo aprender de forma más eficiente
Hoy en esvivir.com te contamos cómo puedes aprovechar al máximo tu capacidad para aprender. Aprender no solo es cuestión de memorizar datos, sino de entender cómo funciona nuestro cerebro y cómo podemos utilizarlo a nuestro favor. ¡Sigue leyendo! + leer más
5 recomendaciones para mejorar la memoria
Desde la psicología se describe la memoria como una facultad que permite reconocer, almacenar y evocar sentimientos, ideas e imágenes, entre otras experiencias y que, además, nos capacita para reconocerlas como propias y personales. Existen numerosos factores que pueden influir en el funcionamiento de la memoria (atención, concentración, interés, motivación, necesidad, estado emocional y entorno, entre otros). En algunas ocasiones se nos olvidan ciertas cosas y lo consideramos como despistes. Afortunadamente, es posible mejorar el funcionamiento de la memoria mediante un correcto entrenamiento porque, cuando se ejercita de manera frecuente y correcta, es posible potenciarla e incluso prevenir su deterioro. + leer más
10 tipos de memoria
La palabra memoria se utiliza en diversas materias y disciplinas por lo que las definiciones varían en cada ámbito particular y son más precisas. De manera general, expresaría la capacidad o facultad de retener y recordar información del pasado. Se considera que permite reconocer y almacenar sentimientos, pensamientos, olores e imágenes, entre otros elementos. Aunque la clasificación es compleja, se reconocen diferentes tipos de memoria que resulta interesante poder identificar. + leer más
¿Sabes qué es el llamado "efecto puerta"?
Seguro que te ha pasado: te levantas con determinación, cruzas la puerta de una habitación a otra y, de repente, olvidas por completo lo que ibas a hacer. Tranquila, no es un síntoma de olvido prematuro. Es un fenómeno psicológico conocido como el "efecto puerta" y vamos a explicarte qué lo causa y cómo puedes combatirlo. + leer más