6 recomendaciones para ayudar a los niños con alta sensibilidad

La sensibilidad de procesamiento sensorial se considera un rasgo temperamental o de personalidad definido por una alta sensibilidad sensorial, emocional y social. Describe las diferencias individuales que se presentan en la percepción de estímulos ambientales, el procesamiento de la información y la capacidad de respuesta. Este rasgo fue descrito por primera vez en 1997 y, a partir de las primeras investigaciones, numerosos estudios han seguido profundizando, debido al interés social generado.

La alta sensibilidad no es una enfermedad sino una característica que está presente en un porcentaje de la población relativamente bajo (aproximadamente un 15% o 20%, según los datos que manejan los expertos). Se considera que tiene un componente genético, aunque también puede deberse a experiencias sensoriales intensas en edades ... + leer más


Artículos relacionados


¿Qué es la sensibilidad a la ansiedad?

La sensibilidad a la ansiedad ha sido definida como el miedo a los síntomas que se presentan cuando sentimos ansiedad. Puede presentarse por diferentes causas, como la creencia de que las sensaciones de ansiedad poseen consecuencias peligrosas o dañinas. Cuando sentimos ansiedad se producen cambios en la forma de pensar y sentir, tenemos la tendencia a verlo todo negativo e imaginamos que van a ocurrir desgracias. Todas estas sensaciones aumentan más los niveles de ansiedad porque la retroalimentan. + leer más

Así afectan las rutinas virales de belleza a la piel joven

TikTok y otras redes sociales han impulsado la popularidad de rutinas de cuidado facial entre adolescentes y jóvenes. Ingredientes como el retinol, la niacinamida o el ácido salicílico aparecen de forma habitual en este tipo de contenidos y se presentan como básicos en cualquier rutina. + leer más

4 maneras en que los perros ayudan a los niños con TEA

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. Se estima que uno de cada 100 niños en el mundo tiene TEA, según la OMS. + leer más

Cómo cuidar la piel durante los cambios hormonales

Hay momentos en los que tu piel parece hablarte en otro idioma. De repente está más seca, más sensible o con brotes que antes no aparecían. No es casualidad: las hormonas influyen directamente en su estado y comportamiento. + leer más

Así afecta la menstruación y la menopausia a la piel

Los cambios hormonales en la menstruación y menopausia afectan directamente a la hidratación y firmeza de la piel. ¿Cómo se pueden combatir? + leer más

Cómo proteger tus dientes en los meses de frío

Con la llegada de las bajas temperaturas, nuestros dientes afrontan problemas como una mayor sensibilidad o la neuralgia dental. + leer más