Cómo tener un corazón sano
Alrededor de 10 millones de españoles padecen enfermedades y patologías relacionadas con el corazón. Aunque los expertos aseguran que adoptando ciertos hábitos saludables se reducen los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares, responsables de un elevado número de muertes prematuras en toda Europa.
El riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares está determinado por una serie de factores que pueden combinarse entre sí. Los expertos de noVadiet nos muestran los principales y nos enseñan ciertos hábitos y algunos cambios en el estilo de vida que podemos adoptar para minimizarlos: 1. Edad, sexo y antecedentes familiares Con el ... + leer más
Artículos relacionados
7 señales de colesterol alto
El colesterol alto es una condición común que muchas veces pasa desapercibida, ya que no suele presentar síntomas evidentes hasta que ya ha causado daño en el organismo. Se trata de una acumulación de grasas en la sangre que puede obstruir las arterias y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. + leer más
Cómo tener un corazón sano
Alrededor de 10 millones de españoles padecen enfermedades y patologías relacionadas con el corazón. Aunque los expertos aseguran que adoptando ciertos hábitos saludables se reducen los factores de riesgo asociados a las enfermedades cardiovasculares, responsables de un elevado número de muertes prematuras en toda Europa. + leer más
Tips para cuidar tu corazón desde la alimentación
La alimentación es clave para mantener una buena salud cardiovascular y reducir los factores de riesgo de las patologías asociadas. Según un estudio publicado por European Journal of Epidemiology, 44.000 personas mueren al año en España por enfermedades cardiovasculares derivadas de una mala alimentación. + leer más
Productos del mar: aliados clave para el bienestar del organismo
El consumo regular de pescados y mariscos puede reducir en un 20% el riesgo de mortalidad por infarto agudo de miocardio y hasta un 45% el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Los ácidos grasos omega-3 presentes en estos alimentos favorecen la memoria, la concentración y reducen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. + leer más
5 niveles de hipocondría
Quienes padecen hipocondría conocen la sensación y el sufrimiento que les produce. Es importante señalar que existe un amplio espectro de manifestaciones hipocondríacas. Se considera un continuo de gravedad. Lo más básico sería una excesiva concienciación sobre la importancia de cuidar la salud y, lo más grave, un pensamiento delirante de las preocupaciones sobre la enfermedad. Los niveles secundario y primario tendrían una mayor gravedad. Es preciso el diagnóstico y tratamiento médico para reducir el sufrimiento de las personas afectadas. + leer más
Vitamina D: el ABC de un nutriente esencial para mantener la salud
Estudios recientes relacionan el déficit de este micronutriente con otras patologías, como explica a EsVivir Begoña Ortiz Santodomingo, directora del Área Científica de Farmasierra + leer más