La ciencia de la siesta perfecta: cuánto, cuándo y cómo

En esvivir.com te contamos cómo hacer la siesta perfecta para recargar cuerpo y mente sin despertar aturdida ni con la sensación de haber dormido tres días.  

Dormir a mitad del día: por qué nos sienta tan bien Después de comer, gran parte de la energía se destina a la digestión, lo que provoca esa irresistible sensación de somnolencia. Si a eso le sumamos el estrés, las pantallas y las noches, que no siempre son tan reparadoras como ... + leer más


Artículos relacionados


La ciencia de la siesta perfecta: cuánto, cuándo y cómo

En esvivir.com te contamos cómo hacer la siesta perfecta para recargar cuerpo y mente sin despertar aturdida ni con la sensación de haber dormido tres días.   + leer más

20 minutos de siesta, ideal para reducir el estrés

En esta época del año marcada por las jornadas más cortas, el descanso se convierte en un aliado clave para la salud. Gurutz Linazasoro, neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, reflexiona sobre el papel esencial del descanso y destaca cómo las siestas pueden ser un complemento perfecto para mejorar el bienestar físico y emocional. + leer más

¿De verdad descansamos durante la siesta? Todos los beneficios de dar una cabezadita

"Debe ser corta y siempre a primera hora de la tarde, es decir, inmediatamente después de comer", explica a EsVivir el doctor Luis Gutiérrez Serantes + leer más

Siesta de 20 minutos, el secreto para una vida más productiva

Dormir una siesta corta se ha convertido en una recomendación popular entre los expertos en salud y bienestar. Aunque en el pasado las siestas se asociaban con la pereza, hoy en día, cada vez más estudios demuestran los beneficios de tomar un breve descanso durante el día. + leer más

¿Sabías que la tendencia a dormir la siesta se 'hereda'?

En general, la siesta es beneficiosa para las personas con una tendencia genética a seguir esta práctica; sin embargo, puede suponer un riesgo para la salud aquellas que no tienen ese condicionamiento genético + leer más

El autocuidado no es egoísmo, es amor propio

¿Cuántas veces has sentido culpa por tomarte un respiro, por decir que no, por priorizarte? A muchas mujeres nos han enseñado que estar disponibles para todos, todo el tiempo, es sinónimo de ser buenas, valiosas, indispensables. Pero ni es sostenible ni es justo. + leer más