¿Ibuprofeno o paracetamol?
Analgésicos, antiinflamatorios, antiácidos y protectores de estómago, los medicamentos que suscitan más dudas entre los españoles. Te explicamos para qué sirve cada medicamento y cuándo deberías usarlo.
Según el Observatorio del Medicamento, España ocupa el quinto puesto mundial en automedicación por detrás de Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Italia. De hecho, 1 de cada 3 españoles toma medicamentos sin que se los prescriba el médico. No en vano, existen medicamentos muy utilizados por la población española ... + leer más
Artículos relacionados
¿Por qué los antiinflamatorios afectan tanto a nuestro estómago?
Son uno de los medicamentos más usados en el mundo. Nos ayudan a calmar dolores, bajar la inflamación y seguir con nuestro día a día sin molestias. Pero lo que muchas veces no consideramos es el impacto que los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden tener en nuestro estómago. Si alguna vez has sentido ardor, acidez o malestar después de tomarlos, no es casualidad. Hoy en esvivir.com te contamos por qué ocurre esto y cómo puedes proteger tu sistema digestivo sin renunciar a su uso cuando sea necesario. + leer más
Protectores gástricos sin supervisión: ¡peligro!
En 2022, los inhibidores de la bomba de protones, comúnmente conocidos como protectores de estómago o antiácidos, se posicionaron como los medicamentos más consumidos en España, según el Ministerio de Sanidad. + leer más
7 trucos para conocer los analgésicos
Los analgésicos se utilizan sin control médico cada vez que se siente algún tipo de dolor repitiendo las pautas indicadas previamente y que se ha comprobado que funcionaban en situaciones similares. Pero los analgésicos no son totalmente inocuos y deben ser administrados por el especialista en el momento y con la dosis precisa para lograr un funcionamiento adecuado ya que presentan efectos secundarios que pueden llegar a ser graves. No te automediques, consulta a tu médico la necesidad de su consumo y sigue sus indicaciones. + leer más
Acné en la menupausia: te ayudamos a combatirlo
El acné es una enfermedad de la piel que a menudo solemos asociar con el periodo adolescente, pero no, algunos factores como el estrés, la contaminación o los cosméticos muy grasos hacen que puedan aparecer granitos en edades ya adultas. El acné durante la menopausia es común debido a los cambios hormonales que se producen en esta etapa. + leer más
11 recomendaciones saludables para disfrutar del calor
La temperatura va aumentando y ha llegado el momento de disfrutar y aprovechar todos los beneficios que aporta, sin olvidar mantener hábitos saludables, seguir los tratamientos pautados por el médico y protegernos correctamente de las radiaciones solares. Los especialistas proporcionan recomendaciones dirigidas a aumentar tu bienestar y a obtener todos los beneficios del buen tiempo reinante. El autocuidado es imprescindible si deseas disfrutar de manera saludable. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
8 recomendaciones para prevenir la otitis
La otitis media es un problema de salud que afecta a todos los grupos de población, aunque su presencia es muy elevada entre niños de corta edad. Provoca unos síntomas concretos que causan un intenso malestar. Los especialistas aportan sencillas recomendaciones que se han mostrado eficaces para prevenir la aparición de otitis Es preciso consultar al médico o pediatra y seguir sus indicaciones. + leer más