Renuncia a los alimentos que dan gases y ¡despídete de las digestiones difíciles!
Si sueles padecer digestiones difíciles y lo pasas realmente mal con los gases, toma nota de estos alimentos y reduce su consumo cuanto puedas
Todo el mundo tiene gas en su sistema digestivo y la hinchazón o distensión abdominal son fruto de una comida en exceso o una digestión difícil. Sin embargo, las flatulencias o la abundancia de aire en nuestro intestino puede estar relacionado con nuestras prácticas alimentarias, y es que algunos alimentos ... + leer más
Artículos relacionados
Legumbres y problemas digestivos: ¿cómo lograr el equilibrio?
Incluir estos alimentos en nuestra dieta diaria nos ayuda a recargar la combustión interna que el organismo necesita para seguir funcionando, aportándole fibra, vitaminas y minerales. Al ser una fuente vegetal y con alto valor proteico, podremos sustituirlos por otros comestibles de origen animal, como los huevos, la carne o el pescado. Sin embargo, tras su ingesta las digestiones suelen resultar difíciles, generando sensación de pesadez y provocando flatulencias. + leer más
Calcio, un mineral esencial para el organismo, que necesita protección
No solo participa en el fortalecimiento de los huesos y los dientes, sino que está presente a lo largo de nuestro desarrollo vital, desde nuestra infancia hasta la edad adulta. Con el tiempo, perdemos masa ósea por lo que debemos prestar una mayor atención a su ingesta. + leer más
El consumo frecuente de mango mejora la sensibilidad a la insulina
Esta fruta tropical, además de destacar por su poder antioxidante y su contribución a la regulación del tránsito intestinal, se le atribuyen nuevos beneficios como el de reducir el riesgo de la diabetes tipo 2 y la disminución de la inflamación, tal y como revela un estudio realizado por el Instituto de Tecnología de Illinois, en Estados Unidos, y publicado en la revista 'Nutrients'. + leer más
SIBO: claves sobre el trastorno intestinal del que más se habla en las redes sociales
Dos nutricionistas arrojan luz el síndrome de sobrecrecimiento bacteriano y sus implicaciones para la salud + leer más
La importancia del autocuidado las 24 horas del día
El farmacéutico Fernando Hidalgo Zarco nos da algunos consejos para prevenir y promover estas conductas saludables + leer más
¿Por qué aumenta el número de diagnósticos por intolerancia a la lactosa? Así afecta a la calidad de vida
En la actualidad, entre un 20% y un 40% de la población española padece este trastorno. Ello se debe principalmente a una mayor accesibilidad de las pruebas, a una mayor concienciación y, el cambio de dieta, con mayor consumo de ultraprocesados, azúcares, más estrés y mayor consumo de antibióticos que afectan a la salud intestinal + leer más