Dermatitis atópica en los bebés
Alrededor de un 10% de los niños padecerá eccemas en algún momento de su infancia. Generalmente, empiezan a los dos meses y se estima que un 60% de los pequeños tendrá síntomas antes del año. ¿Cómo detectar esta dermatitis? Piel roja, seca y mucho picor. Además, tiene brotes; es decir, momentos en los que empeorará y otros en los que mejorará muchísimo.
La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel muy habitual en la infancia. Es típica en los niños con piel seca y provoca un fuerte picor. A veces incluso no les deja descansar bien y ellos mismos se rascan tanto que pueden hacerse heridas. En los lactantes, esta ... + leer más
Artículos relacionados
Al cole con diabetes: otra asignatura más para niños y cuidadores
Roque Cardona, pediatra especialista en diabetes del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, nos explica cómo gestionar los cuidados de esta enfermedad cuyo día mundial se celebra hoy + leer más
Cómo combatir el estreñimiento en los niños de forma natural
El estreñimiento en los niños es más habitual de lo que pensamos, y puede ser algo realmente molesto para ellos y muy preocupante para nosotras, las mamis. Ver a nuestro peque sufrir cada vez que intenta ir al baño es verdaderamente angustiante. Hoy en esvivir.com te damos algunas claves para combatir este problema de manera práctica y natural. + leer más
El papel esencial de la Vitamina D en el desarrollo de los niños
La hipovitaminosis D o deficiencia de Vitamina D afecta a más de la mitad de la población mundial de todas las edades, siendo especialmente vulnerables los recién nacidos y sus madres + leer más
Así debe ser la higiene bucodental para los niños de 0 a 2 años
Establecer buenos hábitos de higiene bucodental en los más pequeños, desde el nacimiento y hasta los dos años, es clave para lograr una boca sana y libre de patologías a lo largo de toda la vida. + leer más
Niños con cardiopatías congénitas y su calidad de vida
A pesar de ser una malformación frecuente, las causas exactas de las cardiopatías congénitas solo se conocen en un 10% de los casos. De ese porcentaje, algunas están asociadas a problemas genéticos y otras a factores externos como la diabetes materna o la toma de ciertos medicamentos durante el embarazo. + leer más
4 maneras en que los perros ayudan a los niños con TEA
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta. Se estima que uno de cada 100 niños en el mundo tiene TEA, según la OMS. + leer más