Entre las recomendaciones que aportan los especialistas para potenciar nuestro autocuidado destacarían: 1-Disfrutar de tiempo. Se ha convertido en un bien muy escaso. Busca un hueco en tu agenda para ti sola y aprovéchalo para leer, escuchar música, bailar, ir de compras, darte un baño o lo que prefieras. 2-Eliminar toxinas ...
Entre las recomendaciones que aportan los especialistas para potenciar nuestro autocuidado destacarían:
1-Disfrutar de tiempo. Se ha convertido en un bien muy escaso. Busca un hueco en tu agenda para ti sola y aprovéchalo para leer, escuchar música, bailar, ir de compras, darte un baño o lo que prefieras.
2-Eliminar toxinas y depurar el organismo. Es un proceso fundamental para mantener la salud y el bienestar. Elige alimentos considerados diuréticos, desengrasantes y desintoxicantes (como ajo, aguacate, alcachofa, cebolla, manzana, piña, papaya o cardo mariano, por ejemplo) e inclúyelos en tu menú sin olvidar que debe estar perfectamente equilibrado e incluir alimentos de todos los grupos. Son numerosas las posibilidades en este ámbito y se puede incluir, tras consultar al médico, cardo mariano, alcachofa, boldo y diente de león, entre otros compuestos procedentes de la fitoterapia.
3-Evitar el envejecimiento de la piel. Las causas son múltiples (genéticas, consumo de tabaco y exceso de radiación solar, entre otros). Elige alimentos que contengan compuestos antioxidantes como espinacas, coles verdes (repollo, coles de Bruselas o col, por ejemplo), aguacates, brécol, tomate, zanahorias, bayas (moras, fresas, frambuesas y arándanos, entre otros), cítricos (naranja, limón, pomelo y mandarina, fundamentalmente), uvas, pistachos, té verde y germen de trigo, entre otros.
4-Mejorar tu estado de ánimo. El magnesio (presenta actividad a nivel de la transmisión nerviosa, habiendo sido relacionado con la reducción de los síntomas asociados al estrés y la ansiedad) y las vitaminas del grupo B (cuyo déficit se asocia a estados de ánimo depresivos, irritabilidad y fatiga) pueden ayudarte a conseguirlo. Incluye frutos secos, plátano y chocolate negro, por ejemplo.
5-Potenciar una correcta comunicación. Cuando tus frases empiezan con palabras positivas (como si o puedo hacerlo, por ejemplo), te animarás a ti misma y a quien te escuche.
6-Priorizar tus necesidades. No te sientas egoísta. Cuidarte a ti misma facilita que puedas cuidar a los demás. Piensa en ti, en lo que quieres realmente.
7-Proteger y cuidar la piel seca. Se caracteriza por fragilidad, irritabilidad y envejecimiento prematuro y se produce debido a que existe un aporte lipídico insuficiente o de mala calidad o por falta de difusión y asimilación de los lípidos a través de la piel. Resulta incómoda y se descama, lo que sientes que afecta a tu imagen. Para tratarla se recomienda incluir ácidos grasos omega 3 y 6, licopeno, vitamina C y vitamina E, presentes en alimentos como avena, tomate y pescado azul, por ejemplo.
8-Utilizar siempre protección solar. El sol es recomendable pero, cuando se superan los límites y la exposición es demasiado intensa, puede generarse envejecimiento prematuro de la piel por oxidación. Se recomienda utilizar un fotoprotector adaptado a tu fototipo e incluir alimentos ricos en licopeno y carotenoides, como cerezas, tomates, zanahoria y té verde, entre otros.