¿Cómo liberar nuestros pensamientos y dejar de pensar tanto?
Se avecina un nuevo año con diferentes y buenos propósitos. La pandemia, el trabajo, la familia, la nueva normalidad… quizás todo ello nos acecha en el día a día y necesitamos liberar nuestros pensamientos. ¿Y cómo lo hacemos?
Para dejar de pensar tanto, es imprescindible realizar un trabajo mental diario para poder canalizar nuestras emociones y pensamientos. Ejercicio físico Una de las maneras de empezar es con el ejercicio físico. Es toda una terapia que nos ayuda a no pensar y estar concentrado en la actividad que realizamos. Es siempre ... + leer más
Artículos relacionados
6 secretos japoneses para calmar la mente y dejar de pensar tanto
En un mundo donde las preocupaciones diarias parecen no tener fin, aprender a calmar la mente es clave para una vida más plena y feliz. + leer más
Mind detox: limpia tu mente y gana claridad
¿Te ha pasado que tu cabeza no deja de dar vueltas a lo mismo una y otra vez? Repasas conversaciones, anticipas problemas o imaginas escenarios que nunca ocurren. + leer más
Cómo desconectar cuando tu mente no para
Hay días en los que el cuerpo está quieto, pero la mente no deja de correr. Saltamos de una preocupación a otra, repasamos lo que hicimos mal, lo que falta por hacer, lo que podría pasar mañana. La cabeza se convierte en una lista infinita de tareas y pensamientos que no se detienen ni de noche. + leer más
7 técnicas japonesas para vivir con más calma
En un mundo lleno de estímulos constantes, es fácil quedar atrapada en un torbellino de pensamientos que no nos dejan descansar. Las tradiciones japonesas, con su profundo enfoque en la atención plena y la armonía interior, nos ofrecen valiosas herramientas para calmar la mente y volver al presente. + leer más
Chris Ware deja fluir sus pensamientos a través del cómic en el CCCB
'Dibujar es pensar' es el título de esta exposición donde el artista plasma sus pensamientos a través de ilustraciones que dan forma a diferentes historias. Los visitantes pueden inspirarse en su obra y participar en un proyecto colectivo en el que la narración cobra vida de manera constante. + leer más
¿Quieres saber si estás deprimido?
El Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, que se conmemora el 13 de enero, es una oportunidad para crear conciencia sobre este trastorno que afecta a millones de personas en todo el mundo. + leer más