4 ideas para sobrevivir al rechazo de los demás

En muchas ocasiones somos rechazados. O no lo somos pero nos sentimos así. El rechazo se considera una herida emocional muy profunda que suele producirse en la infancia y determinará nuestro bienestar cuando nos convertimos en adultos.

Este rechazo es un sufrimiento interior. Quien lo padece interpreta todo lo que sucede a su alrededor con esa perspectiva, por lo que se siente rechazado en circunstancias en las que no se está produciendo ese rechazo realmente, pero lo percibe así. Su origen suele encontrarse en la infancia, a partir ... + leer más


Artículos relacionados


El impacto de las clases musicales en la primera infancia

En la primera infancia, el cerebro de un niño se desarrolla a un ritmo sorprendente. Numerosos estudios confirman que la música es una herramienta poderosa para potenciar este crecimiento, estimulando áreas relacionadas con el lenguaje, la memoria y la motricidad. + leer más

8 recomendaciones para evitar la manipulación emocional

La manipulación emocional es una actitud inadecuada a nivel interpersonal más frecuente de lo deseable. Se presenta a varios niveles, siendo la más destacable la que se plantea en algunas relaciones de pareja. Es importante reconocerla y aplicar estrategias adecuadas para reducir su impacto o evitarla completamente. + leer más

El papel de la inteligencia en la menopausia

La inteligencia es una habilidad dinámica que se adapta, crece y se transforma en función de las experiencias, retos y cambios vitales. Desde la infancia hasta la vejez, cada etapa de la vida demanda una forma distinta de sabiduría: el impulso explorador de la juventud, la estrategia práctica de la adultez, y la introspección y aceptación de la madurez. + leer más

Menos ruido, más vida: el arte femenino de vivir despacio 

En un mundo que premia la velocidad, el multitasking y las agendas saturadas, cada vez más mujeres están diciendo "basta" y buscando otra forma de estar en el mundo. Una más lenta, más consciente y, sobre todo, más suya. + leer más

Hipergamia femenina, qué es y cómo afrontarla

En el mundo de las relaciones, la hipergamia femenina es un término que ha cobrado relevancia en los últimos años. Pero, ¿qué es exactamente la hipergamia femenina y cómo podemos afrontarla en el contexto actual? Acompáñanos a descubrirlo. + leer más

Las agendas nos ayudan a no procrastinar

Dejar tareas para más tarde es uno de los problemas más comunes tanto en el ámbito laboral como en el escolar. Este hábito, con el que aquello que tenemos que hacer parece acumularse cada vez más, es fruto de la procrastinación. Una acción en la que, en vez de quitarnos todo aquello que tenemos en nuestra lista y sin acabar o por hacer lo antes posible, se tiende a dejarlo para el último minuto.  + leer más