9 características del perfil de los jóvenes violentos
La violencia juvenil es un problema de salud pública que afecta diariamente a miles de jóvenes, a sus familias, escuelas y comunidades. Suele tratarse de jóvenes que lastiman a otros jóvenes a los que conocen o no. Su forma de expresión es variada: peleas, acoso, amenazas y violencia relacionada con pandillas. Cualquier joven puede estar involucrado en la violencia juvenil como víctima, agresor o testigo.
La violencia es un comportamiento intencionado por parte de una o varias personas que provoca daños físicos o psicológicos a otras. Se manifiesta mediante actos agresivos, injustificados, ilegítimos o ilegales caracterizados por su malignidad y ofensa a la integridad física, psíquica o moral de otras personas. Existen varios tipos de ... + leer más
Artículos relacionados
El 44% de los feminicidios en América Latina son por parte de su pareja
El mayor problema de la violencia de género es que el agresor forma parte del circulo cercano de la víctima. + leer más
Oceanía es el continente dónde más mujeres son asesinadas por sus parejas
La cifra de víctimas por sus parejas o familiares alcanza el 80% en el continente. + leer más
8 de cada 10 jóvenes ha sufrido acoso y violencia digital
Internet es un espacio de oportunidades, pero también un entorno donde la violencia y la desinformación afectan de manera desproporcionada a las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes. Así lo demuestra el informe "(Des)protegidos online: Jóvenes ante la violencia y la desinformación en Internet", publicado por Plan International con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. + leer más
7 formas de violencia digital contra las mujeres
La violencia digital se ha convertido en una de las formas más eficaces de silenciar a las mujeres que alzan la voz. Las amenazas, la difamación, el acoso y la manipulación informativa ya no necesitan pasillos judiciales ni armas: ahora bastan un móvil, una red social y una audiencia hostil. + leer más
¿Sabes lo que es hacer luz de gas?
El concepto de luz de gas no es nuevo, pero ha adquirido popularidad en estos últimos años. Cuando se emplea el término luz de gas o gaslighting se describe una violencia psicológica invisible y sutil en la que se manipula a la otra persona para que dude de sus percepciones y experiencias. El perfil de quien la emplea es el de una persona egocéntrica, insegura, mentirosa y sin empatía. Se considera el tipo de manipulación más frecuente en relaciones de pareja y en determinadas relaciones profesionales. Las víctimas de luz de gas ocultan sus propias experiencias para no sentirse nuevamente juzgadas. + leer más
Educación e innovación contra la violencia de género
Este 2024, 40 mujeres han sido asesinadas en España hasta el 11 de noviembre, una cifra que eleva a 1.285 el número de víctimas mortales desde que comenzaron a registrarse estadísticas oficiales en 2003 + leer más