¿Puede afectar el estrés a la fertilidad? Esto dice la ciencia

En mujeres con altos niveles de estrés y ansiedad se reducen hasta un 29% las posibilidades de que sus óvulos se fecunden de forma natural

En épocas de guerras o escasez los niveles de estrés aumentan produciéndose desequilibrios en el sistema neuroendocrino que no solo afectan al estado físico y emocional sino también a las tasas de fecundación y natalidad, que disminuyen de forma considerable las posibilidades de que la mujer pueda quedarse embarazada. A la ... + leer más


Artículos relacionados


Cómo mantener el bienestar emocional durante un tratamiento de fertilidad 

El bienestar emocional tiene un papel clave durante todo el proceso de reproducción asistida + leer más

Embarazo ectópico: ¿qué es y a cuantas mujeres afecta?

El embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Al no ser un entorno preparado para el desarrollo de un embarazo, puede provocar hemorragias internas, dolor intenso y poner en riesgo la vida de la mujer si no se trata a tiempo. + leer más

El vaginismo: una condición que impacta la salud emocional y la capacidad reproductiva de la mujer

Se estima que esta condición afecta alrededor del 5 al 17% de las mujeres y suele estar vinculado a factores psicológicos, emocionales o relacionales + leer más

¿Cómo cambia el cerebro durante el embarazo?

Una investigación reciente revela que el volumen de materia gris de la gestante se reduce hasta un 4.9%, con una recuperación parcial a lo largo del postparto + leer más

El impacto en la salud emocional, la cara B de los problemas de fertilidad contada por una psicóloga

"En reproducción asistida, hay dos ingredientes o factores que suelen ser difíciles de gestionar: la falta de control y la incertidumbre", nos explica Beatriz Dibra, psicóloga de Ginefiv + leer más

¿Qué es la sensibilidad a la ansiedad?

La sensibilidad a la ansiedad ha sido definida como el miedo a los síntomas que se presentan cuando sentimos ansiedad. Puede presentarse por diferentes causas, como la creencia de que las sensaciones de ansiedad poseen consecuencias peligrosas o dañinas. Cuando sentimos ansiedad se producen cambios en la forma de pensar y sentir, tenemos la tendencia a verlo todo negativo e imaginamos que van a ocurrir desgracias. Todas estas sensaciones aumentan más los niveles de ansiedad porque la retroalimentan. + leer más