¿Qué es la ensoñación excesiva?
Anticipar el futuro, a veces, nos puede provocar emociones más fuertes que experimentar el presente o contemplar el pasado, lo que significa que, pensar en la diversión que vamos a tener puede ser más placentero que la propia experiencia vivida. Te contamos en qué consiste o qué es la ensoñación excesiva.
Cuando nos hacemos altas expectativas de algo y que luego la realidad de esa experiencia no es como lo imaginado, nos llevamos chascos, desilusiones, algo hasta cierto punto normal, al final y al cabo ¿a quién no le ha pasado?. Apuntar a las estrellas y fracasar es algo que es mucho ... + leer más
Artículos relacionados
5 causas del trastorno de estrés postraumático
El trastorno de estrés postraumático se presenta cuando una persona desarrolla una serie de síntomas específicos tras ser expuesta a uno o varios eventos traumáticos. Puede resultar incapacitante porque, cuando el afectado revive lo sucedido, sufre pesadillas o siente ira, irritabilidad y fatiga emocional que le inclinan a evitar situaciones o actividades que le recuerdan el evento causante del trauma. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más
11 características comunes de hipocondría y Trastorno Obsesivo Compulsivo
Los expertos señalan que existen semejanzas entre la hipocondría y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y otros trastornos de ansiedad. Algunas creencias distorsionadas sobre los propios pensamientos y sensaciones están presentes en hipocondría y TOC. La investigación y la práctica clínica son fundamentales para realizar un adecuado diagnóstico a cada persona. + leer más
5 diferencias entre la hipocondría y el trastorno de pánico
Los problemas de salud mental precisan un diagnóstico y tratamiento correcto. En ocasiones, pueden presentarse comorbilidades que precisan un diagnóstico diferencial. La hipocondría y el trastorno de pánico parecen presentar una base similar y pueden llegar a cursar de manera parecida, aunque existen diferencias significativas entre ambos. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
9 recomendaciones para prevenir el trastorno de estrés postraumático
El trastorno de estrés postraumático se manifiesta cuando una persona se ve expuesta a una situación traumática provocada por un evento traumático y estresante, que genera efectos psicológicos negativos y puede resultar incapacitante. Algunas recomendaciones específicas pueden prevenir su aparición. Los síntomas son variados y la persona afectada revive el suceso traumático, por lo que intentará evitar las situaciones o actividades en las que lo recuerda. Consulta al médico y sigue sus indicaciones. + leer más
Fases del sueño: qué son y cómo funcionan
Dormir no es simplemente descansar; es un proceso esencial para la salud, con múltiples beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Durante la noche, atravesamos ciclos de sueño que se dividen en diferentes fases. Estas etapas trabajan juntas para ayudarnos a regenerar energía, consolidar recuerdos y fortalecer el sistema inmunológico. Comprender cómo funcionan puede ser clave para mejorar la calidad de nuestro descanso y, con ello, nuestro bienestar general. + leer más
Los beneficios del masaje tailandés para tu cuerpo y mente
¿Buscas una forma placentera y efectiva de mejorar tu salud física y mental? Sin duda, el masaje tailandés puede ser justo lo que necesitas. Hoy en esvivir.com vamos a explicarte con detalle en qué consiste esta técnica milenaria y cómo puede ayudarte a sentirte mejor. + leer más