Microbiota e infertilidad femenina: así se relacionan

Según la doctora Raquel Mendoza Tesarik, co-directora de la clínica MARGen, "es llamativo que muchas parejas jóvenes sufren fracasos repetidos de la fecundación in vitro (FIV), a pesar de la calidad de espermatozoides y de los óvulos normales. Queda por determinar la prevalencia de obstrucción de las trompas en aquellos casos y compararla con la de las parejas con éxito".

El desequilibrio de la microbiota del sistema reproductor femenino superior puede provocar situaciones de infertilidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad está reconocida como una enfermedad de la civilización y su incidencia crece año tras año. Actualmente, entre el 10-12% de mujeres en la edad reproductiva ... + leer más


Artículos relacionados


La infertilidad afecta a más de medio millón de parejas en España

La incapacidad para tener hijos en España se ha multiplicado por diez en los últimos 12 años. El incremento de la edad media para tener hijos y el desconocimiento de afectaciones de carácter sexual ha hecho incrementar de forma exponencial los casos de infertilidad, así como el uso de métodos de reproducción asistida. + leer más

Embarazo ectópico: ¿qué es y a cuantas mujeres afecta?

El embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Al no ser un entorno preparado para el desarrollo de un embarazo, puede provocar hemorragias internas, dolor intenso y poner en riesgo la vida de la mujer si no se trata a tiempo. + leer más

Infertilidad secundaria: si me quedé embarazada del primero, ¿por qué no ahora?

Vanesa Olvera, ginecóloga de Ginefiv, nos ayuda a poner el foco sobre esta forma de infertilidad, un tema sobre el que aún se habla poco   + leer más

Prevención de la infertilidad: estas son las principales enfermedades que afectan a la salud reproductiva de las mujeres 

Los hábitos de vida poco saludables, el sobrepeso, la contaminación ambiental y determinadas enfermedades son algunos factores por los que una de cada seis parejas españolas en edad reproductiva tiene dificultades para concebir  + leer más

Ovario poliquístico: ¿en qué consiste y a cuantas mujeres afecta?

El síndrome de ovario quístico no siempre presenta síntomas evidentes, lo que dificulta su diagnóstico. Una de las principales consecuencias de este síndrome es la pérdida de fertilidad, por lo que muchas mujeres lo descubren en el momento de querer quedarse embarazadas. + leer más

Crecen los embarazos de alto riesgo en España: estas son las causas y factores que explican el auge

El año pasado, el Ministerio de Sanidad identificó 23.717 embarazos de alto riesgo en España, una cifra que crece por segundo año consecutivo. + leer más