3 opciones de tratamiento para la bulimia

Se trata de un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado por la ingesta compulsiva de grandes cantidades de comida hipercalórica en un corto período de tiempo. Tras la ingesta, se presentan mecanismos compensatorios (vómitos, purgas, enemas, hiperactividad, etc.) dirigidos a expulsar todo lo que ha comido y sentimientos de culpabilidad y desprecio hacia sí mismo. Esta conducta repetitiva y compulsiva constituye un círculo peligroso difícil de controlar.

Las personas afectadas suelen ser inseguras, insatisfechas consigo mismas y convierten la obsesión por la comida y el peso corporal en su estilo de vida. No se conocen las causas, pero entre los factores desencadenantes destacarían: estados emocionales negativos, problemas de relaciones sociales, sensación de hambre por no haber comido ... + leer más


Artículos relacionados


¿Sabes en qué consiste la bulimia?

La bulimia se describe como un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado porque la persona afectada consume compulsivamente grandes cantidades de comida hipercalórica en un corto período de tiempo, por ejemplo. Tras la ingesta excesiva, utiliza mecanismos compensatorios (vómitos, purgas o enemas, entre otros) dirigidos a expulsar la comida consumida y siente culpabilidad y desprecio hacia sí misma. Esta conducta repetitiva y compulsiva conforma un círculo peligroso y difícil de controlar. + leer más

6 recomendaciones para dejar de sentirte vacía

El psiquiatra Víktor Frankl, creador de la logoterapia y autor del libro "El hombre en busca de sentido" señala que las personas consiguen la autorrealizaciónn cuando se centran en cumplir lo que consideran el sentido de su vida. La sensación de vacío genera malestar porque es, justamente, lo contrario a lo que este experto propone. Son muchas las personas que experimentan ese sentimiento de vacío, de soledad, de anhedonia y de desconexión del mundo en algún momento de su vida. Existen opciones para mejorarlo, aunque te resulte difícil de creer. + leer más

¿Cansancio y falta de energía? Cómo diferenciar la astenia primaveral de otros trastornos

"Es importante incidir en que no se trata de una enfermedad, sino de una dificultad de adaptación al cambiar de unas condiciones a otras", explica Elena Sanz Rivas, jefa del servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid + leer más

La anhedonia, un trastorno que afecta muchas mujeres en menopausia  

Es probable que no hayas oído hablar del término anhedonia, pero una vez que expliquemos sus síntomas, seguro que, si estás en menopausia, te sentirás mucho más identificada con este trastorno emocional. + leer más

Claves para entender la depresión

La depresión afecta a aproximadamente 280 millones de personas en el mundo, lo que representa cerca del 5% del total de los adultos.   + leer más

Salud mental, la gran asignatura pendiente del autocuidado

La 'I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España' revela que 7 de cada 10 españoles nunca han acudido a una consulta para abordar su bienestar emocional + leer más