3 tratamientos para la Clamidia

La Clamidia es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Cualquier persona que mantenga relaciones sexuales puede contraer y contagiar la enfermedad, incluso sin saberlo. Cuanto mayor es el número de parejas sexuales, mayor es el riesgo de padecerla. Puede no causar síntomas, por lo que es posible que las personas no sepan que la padecen. Los antibióticos pueden curar la infección pero, si no se trata, la clamidia puede causar graves problemas de salud.

La clamidia es una enfermedad bacteriana de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Se transmite a través de cualquier forma de contacto sexual de una persona a otra y las madres también pueden transmitirla a sus bebés durante el parto. Es más frecuente en personas jóvenes, especialmente mujeres. ... + leer más


Artículos relacionados


La infertilidad afecta a más de medio millón de parejas en España

La incapacidad para tener hijos en España se ha multiplicado por diez en los últimos 12 años. El incremento de la edad media para tener hijos y el desconocimiento de afectaciones de carácter sexual ha hecho incrementar de forma exponencial los casos de infertilidad, así como el uso de métodos de reproducción asistida. + leer más

Infertilidad secundaria: si me quedé embarazada del primero, ¿por qué no ahora?

Vanesa Olvera, ginecóloga de Ginefiv, nos ayuda a poner el foco sobre esta forma de infertilidad, un tema sobre el que aún se habla poco   + leer más

Vencer la infertilidad: la mirada de la experta y la paciente

La infertilidad es un problema de salud mundial que afecta a millones de personas en edad de procrear en todo el mundo. Según la OMS, los datos disponibles indican que entre 48 millones de parejas y 186 millones de personas tienen infertilidad en todo el mundo. A día de hoy, sigue siendo un estigma. ¿Por qué? ¿Cómo podemos hacerle frente? + leer más

Prevención de la infertilidad: estas son las principales enfermedades que afectan a la salud reproductiva de las mujeres 

Los hábitos de vida poco saludables, el sobrepeso, la contaminación ambiental y determinadas enfermedades son algunos factores por los que una de cada seis parejas españolas en edad reproductiva tiene dificultades para concebir  + leer más

Ovario poliquístico: ¿en qué consiste y a cuantas mujeres afecta?

El síndrome de ovario quístico no siempre presenta síntomas evidentes, lo que dificulta su diagnóstico. Una de las principales consecuencias de este síndrome es la pérdida de fertilidad, por lo que muchas mujeres lo descubren en el momento de querer quedarse embarazadas. + leer más

Vencer la infertilidad: los testimonios de Eva y Juliana para ser madres

En España se estima que entre el 10 y el 15% de la población sufre infertilidad, pero "la prevalencia podría estar infradiagnosticada porque no hay un acceso universal a las pruebas de fertilidad, muchas parejas no buscan o retrasan la intervención médica y aún coexisten determinados tabúes sociales", comenta Pluvio Coronado, académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), profesor titular de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Complutense de Madrid, jefe de la Sección de Ginecología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia. + leer más